
La Calathea louisae, comúnmente conocida como belleza tailandesa, es una preciosa planta tropical famosa por la alternancia de bandas de color verde oscuro y amarillo brillante en sus hojas. Las hojas tienen el envés púrpura, lo que es un placer visual añadido. Al ponerse el sol cada día, las hojas de esta planta se levantan cuidadosamente hasta una posición que evoca el gesto de una persona rezando.
Acerca de la planta Calathea Louisae
Analítica
Origen
La Calathea louisae es una popular planta originaria de la selva brasileña, que hace de los bosques tropicales su hábitat natural. Esta planta está clasificada como miembro de la familia Marantaceae.
Como muchos otros miembros de la familia Marantaceae, esta belleza tailandesa también se conoce como planta de oración. Estas plantas se pliegan hacia arriba y hacia abajo en respuesta a los cambios de temperatura y luz.
Crecimiento
El tipo de Calathea que tenga determinará lo bien que crezca en su entorno. La Calathea es una planta de crecimiento lento, típica de las adaptadas a condiciones de poca luz. Crece a un ritmo normal, pero no crece más que su maceta. Las plantas de Calathea suelen dejar de crecer a una altura de unos 60 cm. A partir de ese momento, basta con retirar las hojas marrones o amarillas que estén crujientes.
Floración
Aunque las flores de Calathea son comunes en la naturaleza, no lo son tanto en el hogar. Con algunas excepciones notables, como la especie de Calathea C. crocata, que puede producir impresionantes flores anaranjadas, esto es generalmente cierto. En comparación con otras especies de Calathea, ésta tiene hojas de color verde brillante con diferentes colores en el envés de las hojas.
Cuidados de Calathea Louisae
El cuidado de la Calathea louisae puede ser un reto para los jardineros novatos. Sigue leyendo para asegurarte de que tu planta florece sin problemas.
Necesidades de luz de Calathea Louisae
Las plantas de oración Calathea louisae prefieren los lugares frescos y sombríos; por tanto, es allí donde se dan de forma natural.
Puede conseguirlo proporcionando a su Calathea mucha luz solar indirecta y algo de sombra. No se arriesgue a quemar a su Calathea louisae colocándola cerca de una ventana.
La mejor manera de ayudar a tu planta a florecer es localizar una ventana orientada al norte que reciba una gran cantidad de luz solar directa. A continuación, localiza un lugar a unos metros de distancia para colocar tu planta de oración. La sombra de tu planta debe ser difusa cuando el sol brille a través de la ventana.
Durante el día, puedes tomar lecturas con un medidor de luz para hacerte una idea de la luminosidad ambiental.
Hasta dos horas de luz solar directa son buenas para la Calathea louisae; sin embargo, debe intentar mantenerla alejada del sol siempre que sea posible. Coloca una cortina transparente sobre la ventana para proteger la planta del sol directo.
Condiciones de suelo para Calathea Louisae
La Calathea louisae es muy sensible a las condiciones del suelo, lo que afecta en gran medida a su calidad y viabilidad generales. La base del cuidado de las plantas tailandesas es prestar atención al estado del suelo y mejorar su calidad en un espacio interior.
La consistencia ideal sería húmeda, flexible y rica en nutrientes. Debe ser lo bastante densa para soportar el peso de la planta, pero lo bastante porosa para dejar respirar a las raíces. Incluir arena de perlita con la turba reducirá la densidad. Los jardineros novatos compran y emplean una mezcla de tierra y nutrientes orgánicos ya preparada. Es rápido y fácil, suponiendo que tengas acceso a buena tierra para tus plantas de interior.
Si quieres, pon agujas descompuestas de abeto, alerce, pícea o pino. Drena eficazmente, es rica en nutrientes y relativamente suelta. Su composición es similar a la de la tierra de hojas, pero aún más porosa y aireada. También puedes mezclar carbón vegetal, virutas de corteza y estiércol seco.
Necesidades de agua de Calathea Louisae
Debes mantener la tierra ligeramente húmeda y regarla con regularidad para ayudar a tu planta a crecer. Pero hay que tener cuidado. Nunca sumerjas la tierra en agua. La salud de las hojas puede servir para afinar el régimen de cuidados. Es el mejor método para conseguir un entorno adecuado para el crecimiento de esta planta.
Este equilibrio se consigue regando regularmente la tierra para mantenerla húmeda, pero también dejando que se seque entre riego y riego. Estas plantas necesitan regarse cada dos o tres días cuando están expuestas a temperaturas más cálidas.
Durante los meses más fríos, su Calathea louisae debe regarse de tres a cuatro veces por semana. Reduzca el consumo de agua. Cuando vierta agua en la maceta, ésta debe escurrir rápida y fácilmente por el fondo de la maceta. Asegúrese siempre de que los desagües estén limpios y abiertos.
Al regar, es importante no manchar las hojas. Las hojas pueden amarillear debido a enfermedades fúngicas. Lo mejor es echar suficiente agua y esperar lo mejor.
Un suelo inadecuadamente húmedo puede matar a esta impresionante planta. Las hojas empezarán a volverse marrones y crujientes.
La calidad del agua es crucial para esta especie. Los miembros de esta familia de plantas son especialmente susceptibles a los efectos corrosivos de los minerales que suelen encontrarse en los suministros municipales de agua. Utilice agua de lluvia recogida, agua embotellada o agua del grifo hervida para mantener a raya estos problemas. Recuerde que las plantas Calathea son extremadamente sensibles al cloro.
Necesidades de humedad para Calathea Louisae
La Calathea louisae, como muchas otras plantas nativas de la selva amazónica, prospera en condiciones húmedas. Los niveles de humedad entre el 50 y el 60 por ciento son ideales para la planta. Si no se alcanza el nivel ideal de humedad, la Calathea no prosperará.
Aunque viva en una región húmeda, los niveles de humedad de su casa pueden ser demasiado bajos para su planta. El sistema de calefacción y refrigeración es un factor importante en la humedad relativa dentro de un edificio. Cuando la temperatura interior aumenta durante el invierno, los niveles de humedad descienden considerablemente.
Del mismo modo, todos los sistemas centrales de aire acondicionado contienen deshumidificadores incorporados que reducen significativamente la humedad interior durante los meses de verano. Por lo tanto, antes de cambiar los niveles de humedad dentro de su casa, es importante tener en cuenta todo lo que implica.
Crea una atmósfera húmeda incluyendo plantas en grupos, cubriéndolas con polietileno transparente o nebulizándolas. Es importante proporcionar a las plantas la humedad adecuada, pero hay quien las rocía demasiado. El agua nebulizada que permanece en el follaje durante mucho tiempo, sobre todo durante la noche, puede provocar enfermedades fúngicas y manchas. Puede asegurarse de que sus plantas tengan siempre la cantidad ideal de humedad en el aire utilizando un humidificador.
Exigencias de temperatura para Calathea Louisae
Aunque puede cultivarse a temperaturas de entre 65 y 85 grados Fahrenheit, la Calathea louisae prospera a temperaturas más altas. El clima es siempre el mismo en su hábitat natural. Por lo tanto, la planta es sensible a las fluctuaciones de temperatura y sólo puede adaptarse a cambios de hasta 4 grados Fahrenheit. La Calathea louisae que cuide estará a salvo de los efectos de las temperaturas extremas. Por lo tanto, cuando tenga su planta en el interior, asegúrese de hacerlo en un lugar que no reciba corrientes de aire ni del aire acondicionado ni de la calefacción.
Fertilización de Calathea Louisae
Abone su Calathea Thai Beauty una vez al mes con abono estándar para plantas de interior. Sin embargo, debe tener cuidado durante la estación invernal. Mientras la planta no esté creciendo activamente y pueda entrar en letargo, deberá aplicarse menos fertilizante. Añadir fertilizante al suelo cuando las plantas no están absorbiendo activamente todos los nutrientes puede provocar la acumulación de sales y quemaduras en las raíces.
Es importante diluir el abono, ya que las raíces de las plantas son más vulnerables a los daños químicos si se aplica sin diluir. También hay que evitar los abonos baratos con alto contenido en sal. Un abono con una proporción equilibrada de fósforo, nitrógeno y potasio debería ser adecuado para esta planta.
Existe el riesgo de fertilizar en exceso las plantas de interior; por lo tanto, debe actuar con precaución. Si abona en exceso su Calathea Thai Beauty, corre el riesgo de dañar las raíces y las hojas de la planta e incluso de matarla. La fertilización excesiva puede provocar el amarilleamiento y el oscurecimiento de las puntas de las hojas.
Poda de Calathea Louisae
No es necesario podar regularmente la Calathea louisae. Retire cualquier hoja enferma o descolorida a mano o con tijeras de podar desinfectadas para mantener la belleza de la planta. Puede detener la propagación de patógenos y promover un nuevo crecimiento eliminando inmediatamente las hojas enfermas.
El esplendor del follaje de la planta Calathea louisae se realza con una limpieza regular. Si desea que su planta luzca lo mejor posible, limpie sus hojas con una toalla húmeda de vez en cuando. Los pequeños poros de las hojas de la Calathea louisea permiten que la planta absorba oxígeno. Tenga cuidado al aplicar cualquier tipo de producto de brillo o cera a la planta, ya que puede obstruir los poros y causar daños. Como resultado, la salud de su planta puede verse afectada.
Propagación de Calathea Louisae
Calathea louisae se suele propagar por división en primavera u otoño.
Si es un jardinero novato y no tiene experiencia en la propagación de Calathea louisae, no se preocupe. Cuide su planta de Calathea siguiendo estas sencillas instrucciones:
Saque primero con cuidado la planta de su contenedor. No altere nunca el sistema radicular de esta planta.
Sácala de su recipiente y corta con cuidado las raíces donde veas que la planta ya ha empezado a crecer en dos direcciones distintas.
Separe las plantas jóvenes de Calathea Louisae y colóquelas en tierra nueva en sus propias macetas. Confirme si la nueva tierra comparte las mismas características que la original.
Las plantas nuevas tardan un par de semanas en echar raíces. Mantenga las plantas jóvenes en un entorno cálido y húmedo. Las temperaturas entre 67 y 72 grados Fahrenheit son óptimas para la propagación.
Trate los esquejes del mismo modo que la planta madre, colocándolos en una zona con luz indirecta brillante.
Trasplante de Calathea Louisae
Trasplante sus jóvenes Calathea louisae en primavera. Las plantas de una edad adecuada sólo deben trasplantarse una vez cada dos años.
Antes de trasplantar la planta, asegúrate de comprar un recipiente con agujeros de drenaje algo más grande que el de la planta actual. Prepara tierra nueva para la maceta. Siempre que trasplantes una planta, es importante que compruebes si las raíces presentan algún signo de enfermedad o infección.
Cuestiones recurrentes
Conocer los problemas más típicos que pueden surgir con su Calathea louisae le permitirá ocuparse de ellos lo antes posible en caso de que algo vaya mal.
Hojas amarillas
Hay casos en los que el amarilleo de las hojas es algo normal. Sin embargo, si tu planta tiene rayas amarillas brillantes y se está volviendo amarilla por todas partes, probablemente se deba a que la estás regando demasiado. Es fácil solucionar este problema reduciendo la frecuencia de riego.
Hojas rizadas
Para protegerse del calor, las hojas de su planta pueden enroscarse hacia dentro. Puedes solucionar el problema trasladando la planta a una zona más fresca.
Hojas caídas
Debido a su costumbre de cerrar las hojas por la noche y abrirlas de nuevo por la mañana, recordando a una oración, las Calatheas se conocen comúnmente como "plantas de oración". Por lo tanto, no debe preocuparse por la caída de las hojas, ya que se trata de un fenómeno natural.
Que una planta tenga las hojas caídas durante un largo periodo de tiempo puede ser señal de que necesita agua. Puedes conseguir que tu planta vuelva a su posición erguida tras un rápido trago de agua.
Hojas marrones
Las puntas marrones de las hojas pueden deberse a varias causas. Un poco de ensayo y error revelará el problema, y pronto tendrás una planta floreciente.
El primer paso es eliminar las hojas que se hayan vuelto marrones. Eliminar más de 20% de las hojas a la vez puede conmocionar a la planta; por lo tanto, debes eliminar las hojas por fases.
Incluso después de haber limpiado a fondo tu planta, una bajada de la calidad del agua puede ser la culpable de que sus hojas se pongan marrones. Aunque pueda parecer cómodo rellenar las macetas con agua del grifo, mucha gente no se da cuenta de que los minerales, el cloro y el flúor presentes en el agua pueden dañar las delicadas puntas de las hojas de las plantas e incluso matarlas. Para evitarlo, puedes comprar una jarra filtrante o dejar un poco de agua en un recipiente abierto para filtrar los contaminantes nocivos que contenga.
La frecuencia con la que riega su Calathea también puede ser la causa de la decoloración de sus hojas. Antes de añadir más agua, asegúrese de que los primeros centímetros de tierra se han secado para evitar un riego excesivo o insuficiente.
Enfermedades y plagas
Pulgones, arañas rojas, cochinillas, mosquitos de los hongos, trips y cochinillas harinosas son las plagas que con mayor probabilidad atacarán sus plantas de Calathea louisae. Además, las infecciones fúngicas y la podredumbre de las raíces son algunas de las dolencias más extendidas.
Una planta que se ha cultivado y cuidado correctamente tiene menos probabilidades de ser víctima de plagas y enfermedades. Aquí tienes algunas opciones si las plagas o enfermedades siguen asolando tu casa:
Las plantas infestadas deben mantenerse aisladas.
Asegúrese de que su planta se mantiene viva y sana. Cuando se enfrente a una infestación, una Calathea louisae sana saldrá mejor parada que una que no lo esté tanto.
Si ves que las plantas empiezan a acumular polvo, límpialas bien.
Retire cualquier rama enferma o en descomposición.
Compruebe cada pocos días si sus plantas presentan signos de daños por plagas.
Mantenga las plantas jóvenes en su propio entorno durante una semana.
Utiliza un chorro potente de agua de una manguera de jardín para eliminar las plagas de tu planta.
Elimine y prevenga las plagas mediante aplicaciones regulares de aceite de neem.
Retire las hojas enfermas o dañadas con tijeras de podar limpias.
Conclusión
Aunque esta planta de interior es difícil de cuidar, sus hermosas flores y su follaje verde intenso le enamorarán y le convencerán para que haga un esfuerzo adicional. Esta planta puede animar cualquier espacio con sus vibrantes colores y su distintivo diseño general. Además, se dice que la Calathea louisae trae alegría y prosperidad al hogar, lo que la convierte en una magnífica muestra de aprecio para los seres queridos.
Como la planta Calanthea no contiene componentes tóxicos, se puede cultivar en todas partes. De hecho, estas plantas son famosas por ser plantas de oficina. Naturalmente, debe tener cuidado si a su mascota le gusta roer las plantas. Con los cuidados adecuados, su planta puede ser la envidia de todos los aficionados a las plantas.