Las hojas de las plantas Monstera, de un verde brillante y una forma única, son un éxito entre los propietarios de viviendas que desean dar un toque de elegancia a sus interiores.
Aunque estas plantas son fáciles de mantener, problemas como el riego insuficiente o excesivo suelen ser los culpables de su muerte.
Saber con qué frecuencia debe regar su monstera es fundamental para garantizar que su planta prospere durante todo el año. Lea a continuación todo lo que hay que saber sobre las necesidades de agua de una planta monstera.
Frecuencia de riego de la Monstera
Analítica
La monstera, también conocida como planta del queso suizo, es una planta tropical originaria del sur de México. Como planta tropical, la monstera exige riego cada una o dos semanas, dependiendo de factores como la temperatura de la estación (de la que hablaremos más adelante).
Por eso, los propietarios de plantas monstera deben vigilar el suelo de sus plantas para determinar si necesita riego.
Es aconsejable que los propietarios de monsteras rieguen la monstera deliciosa sólo cuando la primera capa de tierra esté seca. Si la última vez que regó su planta de monstera fue hace una semana y la tierra aún parece húmeda, es mejor esperar a que se seque para volver a regar.
Ajustar la frecuencia de riego a los niveles de humedad del suelo es la mejor manera de evitar problemas como el encharcamiento.
Factores que influyen en los programas de riego de las plantas Monstera
Existen varios factores que influyen directamente en la frecuencia con la que debe regar su planta de monstera. Comprender estos factores puede permitirle asegurarse de que sólo riega una planta monstera cuando lo requiere. Algunos de estos factores son:
Tamaño
El tamaño de una planta de monstera y su maceta influyen directamente en sus necesidades de riego.
Las plantas de monstera en macetas pequeñas pueden requerir un riego más frecuente, ya que tienden a secarse más rápidamente que las monsteras en macetas grandes. Las monsteras en macetas grandes pueden no necesitar riego durante varias semanas.
Temperatura
La temperatura que rodea a su planta de monstera también influye en la rapidez con la que puede secarse su suelo y en la frecuencia con la que necesita riego.
Una planta monstera puede requerir un riego más frecuente en temperaturas más cálidas y húmedas. En cambio, en climas más fríos puede pasar semanas antes de necesitar otro riego.
Niveles de luz
La cantidad de luz que recibe tu planta de monstera también influye en sus necesidades de riego.
Una planta de monstera situada en un lugar luminoso puede secarse más rápidamente. Por el contrario, una planta de monstera en una zona más oscura puede permanecer húmeda más tiempo.
Temporada
Los cambios de temperatura durante las estaciones también afectan a la rapidez con la que su planta de monstera puede desarrollar un suelo seco.
Por ejemplo, su planta de monstera puede requerir un riego más frecuente durante la temporada de crecimiento, que dura de primavera a verano. Sin embargo, la planta puede aletargarse en invierno u otoño y necesitar un mínimo de agua para desarrollarse.
Lo ideal es regar la planta de monstera una vez a la semana durante los calurosos días de verano y cada dos o tres semanas en invierno (sólo cuando la tierra esté seca).
Signos de riego insuficiente en las plantas Monstera
Conocer los signos de falta de riego puede ayudarle a detectar cualquier problema con su planta en las primeras fases y a tomar las medidas necesarias para evitar daños mayores.
Algunos signos comunes de falta de riego en las plantas de monstera incluyen:
Hojas rizadas
Las hojas rizadas son un signo común de que una planta monstera carece de nutrientes debido a un riego insuficiente.
Esto ocurre porque las células de la planta carecen de presión interna, lo que hace que las hojas de la planta no puedan conservar su forma.
Hojas caídas
Cuando una planta de Monstera se deshidrata y debilita debido a la falta de agua, puede ser incapaz de sostener su estructura y empezar a caerse.
Sin embargo, las hojas caídas también pueden indicar un exceso de riego.
La mejor forma de determinar si las hojas se caen por falta o exceso de agua es comprobar la tierra de la maceta. Si la tierra está completamente seca, es probable que la causa sea un riego insuficiente.
Retraso del crecimiento
El agua es crucial para la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas sintetizan la energía del sol en alimento.
Cuando una planta no recibe suficiente agua, su capacidad para generar energía se ve afectada. Esto significa que la planta no tiene suficientes nutrientes para crecer, lo que puede provocar problemas como el retraso del crecimiento.
Hojas amarillas o marrones
En las monsteras con riego insuficiente, las plantas empiezan a desarrollar hojas amarillas debido a la ausencia de humedad. Problemas como el rizado o el marchitamiento también suelen acompañar al amarilleamiento de las hojas en las monsteras con riego insuficiente.
Si las hojas amarillentas no se tratan pronto, pueden convertirse en hojas marrones y acabar cayendo.
En las primeras fases, basta con satisfacer las necesidades de riego de tus plantas de monstera para que recuperen su color verde. Sin embargo, las monsteras con casos graves de encharcamiento pueden ser incapaces de recuperar su color natural.
Signos de riego excesivo en las plantas Monstera
Dado que el riego excesivo es la causa más frecuente de muerte de las monsteras, reconocer los indicios de riego excesivo puede ayudarle a evitar tener que lidiar con una monstera regada en exceso. Los síntomas comunes de riego excesivo en las plantas de monstera incluyen:
Pérdida de raíces
La podredumbre de las raíces es una de las enfermedades más mortales que puede sufrir una planta por exceso de riego. Puede describirse como el deterioro del sistema radicular de una planta.
Cuando las raíces de su planta empiezan a pudrirse debido a esta afección, no pueden transportar eficazmente los nutrientes a toda la planta, lo que puede provocar que ésta acabe muriendo.
Algunos signos de la podredumbre de las raíces son el suelo empapado, el amarilleamiento, la deformación de las hojas y el marchitamiento. Si sospecha que su planta de monstera puede estar sufriendo podredumbre radicular, la mejor forma de confirmarlo es examinar las raíces de las plantas.
Las raíces sanas presentarán un color blanquecino, mientras que las podridas pueden desarrollar un tono marrón o negro.
Una vez confirmada la enfermedad, la única forma de salvar la monstera es trasplantarla a una nueva maceta. Para volver a plantar la monstera, sácala de la maceta con cuidado y lávala. A continuación, añada tierra nueva que drene bien y coloque la planta en un lugar cálido.
Si no es demasiado tarde, su planta empezará poco a poco a recuperar una salud óptima.
Crecimiento de hongos
Las infecciones fúngicas, como el oídio, son otro signo frecuente de exceso de riego en las monsteras. Un agente antifúngico natural, como la canela, es la mejor forma de curar una monstera infectada.
Inspeccione su planta en busca de signos de crecimiento de hongos y espolvoree canela en esas manchas.
También puede espolvorear canela por encima de la tierra para eliminar los hongos de la tierra o sustituir completamente la mezcla de la maceta por mezcla de tierra fresca si el sustrato de la maceta está muy infectado.
Manchas marrones oscuras en las hojas
Las manchas marrones oscuras que cubren la parte inferior del follaje de su planta de monstera son un indicio común de podredumbre de la raíz y exceso de riego. Esto también puede ir acompañado de tallos blandos u oscuros.
Cuando esto ocurre, actuar de inmediato y corregir el programa de riego es fundamental para salvar la planta.
El suelo tarda más de 10 días en secarse
Cuando riegas en exceso una planta monstera, la humedad del suelo puede tardar más de lo normal en evaporarse.
Una monstera sana que reciba cantidades adecuadas de agua puede tardar no más de una semana en secarse en verano.
Si tu monstera tarda más de 10 días en secarse y el contenido de la tierra sigue empapado incluso unos días después del riego, eso puede indicar problemas de riego, como un riego excesivo.
El agua no absorbida en la capa superior de una monstera también es un síntoma de riego excesivo.
Consejos para regar las plantas de Monstera
Siguiendo los siguientes consejos, podrá evitar problemas de riego en una planta monstera y mantener un crecimiento sano durante todo el año:
Crear un programa de riego
Crear un calendario de riego puede ser la mejor manera de asegurarse de que está satisfaciendo las necesidades de riego de sus plantas y de no suministrarles más agua de la que necesitan.
Si te olvidas de regar o riegas más de lo necesario, poner la alarma en el teléfono o descargar una aplicación como Waterbot puede ser una buena forma de crear buenos hábitos de riego.
Riegue su planta Monstera sólo cuando los primeros dos o tres centímetros de tierra estén secos.
Como se ha comentado anteriormente, las necesidades de riego de su planta monstera pueden cambiar en función de la estación del año y de los niveles de luz que reciba. Por lo tanto, puede ser difícil hacer un seguimiento de las cambiantes necesidades de riego de sus plantas monstera.
La mejor solución es regar la monstera sólo cuando se seque la capa superior del suelo.
Puede determinar si la tierra está seca introduciendo el dedo en los primeros cinco o seis centímetros de la tierra o utilizando un medidor de humedad.
Utilice agua filtrada a temperatura ambiente para regar sus plantas de Monstera
Utilizar agua a temperatura ambiente es una buena forma de mantener la salud de las plantas. Además, regar la planta con agua filtrada en lugar de agua del grifo también puede ayudar a protegerla de los daños causados por el cloro.
Elija una maceta con agujeros de drenaje
Cuando elijas una maceta para tus plantas de monstera, asegúrate de que tenga agujeros de drenaje adecuados.
Los orificios de drenaje permitirán que el exceso de agua salga de la planta y evitarán que las raíces se pudran o se encharquen.
Resultado final
Saber con qué frecuencia regar las plantas de monstera y los factores que influyen en el programa de riego de una monstera puede ayudarle a evitar problemas como el riego excesivo o insuficiente y a mantener un crecimiento sano de la planta.
También puede seguir los consejos comentados anteriormente para evitar problemas de riego en las plantas de monstera.