
Las plantas de mascarilla africana son una de las plantas de interior más populares del mundo, y con razón: son fáciles de cuidar y su aspecto es impresionante, independientemente de la fase de crecimiento en la que se encuentren.
Pueden comprarse como plántulas o completamente crecidas, pero ambas requieren los mismos cuidados una vez que las traes a casa desde el vivero.
Aprende a iniciar las plantas de mascarilla africana y a mantenerlas sanas y felices con estos consejos de cultivadores experimentados.
Todo lo que debe saber sobre las plantas del género Alocasia
Analítica
Alocasia es un género de plantas con flores de la familia de las arumáceas. Son nativas de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y África.
Un gran número de especies se cultivan como plantas ornamentales. El género se conoce informalmente como la planta de la máscara africana porque varias especies e híbridos se cultivan por su follaje decorativo que se asemeja a las máscaras talladas.
También se les llama a veces orejas de elefante o taro. La especie más cultivada es la Alocasia cucullata, originaria de Indonesia. Alcanza de 1 a 3 m de altura y tiene hojas grandes, en forma de corazón, de 20 a 50 cm de diámetro, con venas blancas o amarillas abigarradas.
Las flores nacen en una inflorescencia que emerge de las axilas de las hojas. Son pequeñas y de color blanco verdoso, sin pétalos ni sépalos.
Las alocasias se cultivan por su follaje ornamental. Las hojas suelen ser de color verde oscuro con venas claras, pero algunos cultivares tienen hojas abigarradas. La forma de las hojas varía desde la forma de corazón hasta la sagitada (en forma de punta de flecha). Algunas especies tienen espinas en los márgenes de las hojas.
Las flores son discretas y nacen en una inflorescencia que surge de las axilas de las hojas. Son pequeñas y de color blanco verdoso, sin pétalos ni sépalos.
Las plantas de este género suelen preferir la luz solar filtrada y un suelo húmedo rico en materia orgánica. En caso de que sufran periodos prolongados de sequía, entrarán en letargo.
Las alocáceas pueden propagarse por división o por los bulbillos que se forman en las inflorescencias; éstos pueden plantarse en macetas llenas de una mezcla de tierra húmeda o de arena.
Las plantas de mascarilla africana son excelentes plantas de interior y también pueden cultivarse al aire libre en climas cálidos; sin embargo, deben protegerse del sol directo y de los vientos fuertes. Estas plantas contienen cristales de oxalato de calcio que pueden irritar si se ingieren, por lo que es mejor mantenerlas fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Consejos para el cuidado de la planta Alocasia
Mantenga la planta en un lugar luminoso
La planta de la máscara africana es una preciosa planta de interior originaria del África tropical. No sólo tiene hermosas hojas verdes y brillantes, sino que también tiene flores de colores que vienen en tonos de blanco, rosa y púrpura.
La planta de la máscara africana es relativamente fácil de cuidar, pero necesita luz brillante para prosperar. Si mantienes tu planta de máscara africana en la oscuridad, se volverá frágil y sus flores se desvanecerán.
Así que si quieres que tu planta tenga el mejor aspecto posible, dale una luz brillante e indirecta. Con los cuidados adecuados, su planta de máscara africana aportará belleza y vida a cualquier habitación de su casa.
Riegue la planta cuando la pulgada superior del suelo esté seca
Una de las cosas más importantes que puedes hacer por tus plantas es regarlas regularmente.
Sin embargo, también es importante no regarlas en exceso, ya que esto puede causar problemas como la putrefacción de las raíces. Una forma de determinar si una planta necesita agua es comprobar el suelo.
El mejor momento para regar una planta es cuando el primer centímetro de la tierra está seco. Si la tierra está demasiado húmeda, esto puede indicar que la planta está recibiendo demasiada agua.
Por el contrario, si la tierra está muy seca, puede significar que la planta no recibe suficiente agua.
Comprobando los niveles de humedad del suelo, puedes asegurarte de que tu planta de mascarilla africana recibe la cantidad de agua justa.
Abono una vez al mes durante la temporada de crecimiento
Originaria de Sudáfrica, la planta de la máscara africana es conocida por sus grandes hojas con textura y sus vibrantes flores.
Las plantas de máscara africana son bastante fáciles de cuidar, pero requieren una atención especial en cuanto al abono. Para obtener los mejores resultados, alimente la planta con fertilizante para plantas de máscara africana una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Asegúrese de que el abono tiene un alto contenido de fósforo, que ayuda a promover un fuerte crecimiento de las raíces y una vibrante floración.
El abono para plantas de mascarilla africana está disponible en la mayoría de los centros de jardinería o en tiendas online. Asegúrese de seguir las instrucciones del envase, ya que un exceso de fertilizante puede dañar la planta.
Con los cuidados adecuados, su planta de mascarilla africana prosperará y aportará belleza a su hogar durante años.
Proporcionar la cantidad adecuada de humedad
Las plantas de máscara africana necesitan altos niveles de humedad para desarrollarse. Para proporcionar a la planta de máscara africana la humedad que necesita para un crecimiento óptimo, puede hacer algunas cosas.
En primer lugar, limpia la planta con regularidad, ya que esto ayudará a mantener húmedo el aire que la rodea. En segundo lugar, también puedes rociar las hojas de la planta a diario o poner un humidificador en la habitación donde está creciendo.
Si vives en un clima seco, es posible que tengas que tomar medidas adicionales para asegurarte de que tu planta de mascarilla africana reciba suficiente humedad.
Sin embargo, con un poco de cuidado y atención, puedes proporcionar a tu planta la humedad que necesita para prosperar.
Evite trasplantar en la temporada de invierno
La planta de la máscara africana es un bello y llamativo complemento para cualquier hogar, jardín u oficina. Pero cuando se trata de trasplantar esta planta en particular, el invierno no es el mejor momento.
La planta de la máscara africana es originaria de regiones tropicales; durante el invierno, los días son más cortos y las noches más largas. Este cambio en la duración de la luz diurna puede conmocionar a la planta, haciéndola entrar en letargo.
Así que si estás pensando en trasplantar tu planta de máscara africana, es mejor que esperes hasta la primavera. Tu planta te lo agradecerá.
Regar y abonar durante los meses de invierno
Las plantas de máscara africana son una opción popular para los jardines y las plantas de interior en maceta. Sin embargo, las plantas de máscara africana requieren un cuidado especial durante los meses de invierno. Reduzca el riego y el abono durante esta época, ya que la planta entrará en un estado de letargo.
Las plantas de mascarilla africana son originarias de regiones tropicales, por lo que no toleran bien las temperaturas frías. Si vives en una zona con inviernos gélidos, lo mejor es llevar tu planta al interior o mantenerla en un invernadero. Con los cuidados adecuados, tu planta de máscara africana prosperará durante todo el año.
Pellizque el crecimiento de las piernas para fomentar una planta más completa
La planta de la máscara africana es relativamente fácil de cuidar, pero puede volverse frondosa si no se poda adecuadamente. Si se recorta el crecimiento de las piernas, la planta producirá un crecimiento más completo y tupido.
Basta con usar los dedos o unas tijeras afiladas para cortar los tallos con patas en su base. Las plantas de máscara africana se suelen propagar por división, así que guarda los tallos que quites por si quieres empezar nuevas plantas.
Con un poco de cuidado, la planta de la máscara africana puede prosperar en el interior o en el exterior, añadiendo un toque de elegancia a cualquier hogar.
Replantar la planta cada dos o tres años
Con el tiempo, la tierra de la maceta agotará los nutrientes y dejará de proporcionar un entorno de crecimiento ideal para tu planta de mascarilla africana. Los signos de que es hora de trasplantar incluyen un crecimiento lento, hojas amarillentas y una floración escasa.
Al trasplantar, elija una maceta ligeramente más grande que la actual y utilice una nueva mezcla para macetas. Riegue bien después del trasplante y abone mensualmente para ayudar a su planta a recuperarse del estrés del trasplante.
Con un poco de cuidado, su planta de máscara africana seguirá prosperando durante muchos años.
Inspección de plagas y enfermedades
Aunque la planta de la máscara africana no suele requerir mucho mantenimiento, es importante inspeccionarla regularmente para detectar plagas y enfermedades.
Los problemas más comunes son la podredumbre de las raíces, los ácaros y las cochinillas. Si observa alguno de estos problemas, tome medidas inmediatas para tratar la planta. La planta de la máscara africana puede ser una adición hermosa y duradera a su hogar con el cuidado adecuado.
Quite el polvo de las hojas con regularidad
La planta de la máscara africana, también conocida como planta presidencial, es una opción popular para añadir un toque de elegancia a cualquier hogar. Aunque no necesita mucho mantenimiento, esta planta requiere algunos cuidados básicos para mantenerse sana y lucir lo mejor posible.
Una tarea importante es desempolvar regularmente las hojas. Con el tiempo, el polvo y la suciedad pueden acumularse en las hojas, bloqueando la luz e impidiendo la fotosíntesis de la planta. Además, el polvo puede contribuir a la aparición de hongos y otros problemas.
Por suerte, limpiar el polvo de las hojas es fácil de hacer; basta con utilizar un paño suave o un cepillo para eliminar suavemente cualquier acumulación. Para obtener los mejores resultados, hazlo cada pocas semanas o cuando sea necesario.
Este sencillo paso puede ayudar a garantizar que su planta de mascarilla africana se mantenga sana y tenga el mejor aspecto posible.
¿Es la planta de la máscara africana tóxica para el ser humano?
Muchas plantas son capaces de causar toxicidad en los seres humanos, y la planta de la máscara africana no es una excepción. La máscara africana contiene varias sustancias que pueden causar graves problemas de salud si se ingieren.
Entre estas sustancias se encuentran el oxalato de calcio y los rafidios, que pueden irritar el tracto gastrointestinal. Además, también contiene un compuesto tóxico llamado tiramina. Se sabe que la tiramina desencadena dolores de cabeza y migrañas en personas susceptibles. Por ello, es mejor pecar de precavido y evitar el consumo de cualquier parte de la planta.
Si sospecha que usted u otra persona ha consumido un material vegetal tóxico, es crucial que busque atención médica inmediatamente.
¿Es la planta de la máscara africana tóxica para las mascotas?
La planta de la máscara africana es tóxica para las mascotas y los animales si se ingiere. El componente tóxico de la planta se llama oxalato de calcio, que puede causar irritación gastrointestinal, vómitos y diarrea en perros y gatos. En casos graves, la ingestión de la planta de la máscara africana puede provocar daños renales o incluso la muerte.
Si sospecha que su mascota ha ingerido la planta de la máscara africana, es esencial que busque atención veterinaria inmediatamente. Con un tratamiento rápido, la mayoría de las mascotas se recuperan completamente.
Enfermedades vegetales asociadas a la planta de la máscara africana
Oidio
El oídio es un tipo de enfermedad de las plantas causada por un hongo. El hongo crece en la superficie de la planta y produce una sustancia blanca y pulverulenta. El oídio puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones y acabar matando a la planta.
Punto negro
La mancha negra es un tipo de enfermedad de las plantas causada por un hongo. El hongo crece en la superficie de la planta y produce manchas negras en las hojas. Las manchas negras pueden hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones y pueden acabar matando a la planta.
Óxido
La roya es un tipo de enfermedad de las plantas causada por un hongo. El hongo crece en la superficie de la planta y produce manchas naranjas o rojas en las hojas. La roya puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones, lo que acaba matando a la planta.
Mancha foliar por Cercospora
Esta enfermedad fúngica se manifiesta como pequeñas manchas oscuras en las hojas de la planta. Las manchas pueden llegar a fusionarse y hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones. En casos graves, el hongo puede hacer que las hojas se caigan por completo. Aunque la mancha foliar por Cercospora es antiestética, no suele ser perjudicial para la planta. Sin embargo, puede hacer que la planta sea más vulnerable a otras enfermedades y factores de estrés. Si observa la mancha foliar por Cercospora en su planta de mascarilla africana, puede eliminar las hojas afectadas y deshacerse de ellas adecuadamente.
¡Terminando!
Las plantas de máscara africana no son para todo el mundo. Debes hacer tus deberes antes de cultivar plantas de máscara africana porque es una planta que se daña fácilmente y que requiere muchos cuidados y atención para crecer adecuadamente. La planta de máscara africana es una adición hermosa y única a cualquier jardín. Con los cuidados adecuados, esta planta puede prosperar durante años.
Para mantener sana tu planta de mascarilla africana, deberás proporcionarle mucha luz y agua. Asegúrese de que el suelo esté bien drenado y abónelo regularmente. Pode cuando sea necesario para mantener la forma deseada. Las plagas y enfermedades pueden evitarse manteniendo la zona que rodea a la planta limpia y libre de residuos. Merece la pena experimentar con las máscaras africanas si te gustan las plantas o buscas una planta de interior interesante para exhibir en un rincón oscuro de tu casa.