
La planta de cola de dragón es una planta tropical originaria de los trópicos del sudeste asiático, la India y Australia, y puede encontrarse aquí en sus formas silvestres.
La planta cola de dragón, por el singular aspecto de sus hojas, también conocida como Epipremnum pinnatum, es una especie autóctona que deberías considerar incorporar a tu colección de plantas de interior.
Cuando son jóvenes, tienen una superficie brillante y una forma ovalada, pero a medida que crecen se transforman en hojas de pétalos intensos que se asemejan a una "cola de dragón" si te lo propones.
Origen de una planta de cola de dragón
Analítica
El Epipremnum es originario de los bosques húmedos de las Islas Salomón; requiere un lugar cálido y bien iluminado con amplia luz indirecta para prosperar. El lugar ideal para cultivar Epipremnum es a pocos metros de una ventana.
Las variedades no variegadas pueden sobrevivir con menos luz, pero debe asegurarse de que reciban al menos de cuatro a seis horas de luz solar indirecta al día.
Cuidado de la planta cola de dragón
Si ves que tus plantas de interior están perdiendo sus manchas, lo que a veces se conoce como volver a un color verde sólido, es señal de que necesita estar en una maceta con orificio de drenaje en un lugar que reciba más luz solar directa.
Otra señal de que su planta y otras plantas de interior no están recibiendo suficiente luz indirecta es si parece que se está estirando, con secciones de tallo más largas entre cada hoja. Es un signo inequívoco de que necesita más luz.
Crecimiento de una planta cola de dragón
La planta cola de dragón puede crecer hasta 12 metros en estado salvaje; sin embargo, la planta cultivada en un entorno doméstico no suele superar los 2 ó 3 metros de longitud. Es una planta que se ramifica y tiene hojas enormes que pueden alcanzar un diámetro de hasta 40 centímetros, 16 pulgadas.
Las hojas son muy alargadas y están divididas por la mitad. El tamaño de la planta puede variar en función de la raza, pero todos los ejemplares de esta especie comparten el peculiar aspecto de las hojas y los escasos requisitos de mantenimiento.
Follaje de una planta cola de dragón
En su entorno natural, la cola de dragón surge como habitante del suelo forestal en climas tropicales y subtropicales. Por ello, es una planta que adora las temperaturas cálidas y los altos niveles de humedad. No obstante, es versátil y también crece bien en interiores.
El follaje de esta planta es el más brillante y de aspecto esmeralda de todos los que he visto. Durante la fase juvenil, las hojas de la planta cola de dragón tienen forma de flecha, son ovaladas y de textura lisa.
Cuando la planta alcanza la plena madurez, sus hojas desarrollan lóbulos y marcas distintivas a medida que la planta se desarrolla.
Cada hoja está dividida en tres o cuatro lóbulos a cada lado del tallo. La longitud de cada hoja oscila entre 20 y 50 centímetros. Su superficie puede ser lisa o tener un aspecto coriáceo, y el tallo crece completamente desprovisto de hojas.
Riego
Es importante regar la planta cola de dragón con constancia. Asegúrese de que la tierra se seca en la parte superior de la maceta. Entre riego y riego, deje que se sequen completamente los cinco centímetros superiores de la tierra.
La clave para regar eficazmente una planta es hacerlo con agua tibia y evitar que el agua del grifo caiga directamente sobre el tallo de la planta. Alternativamente, deja que la planta permanezca en agua a unos centímetros de profundidad durante una hora para que extraiga el agua del suelo.
Sin embargo, no debes tenerlo sentado con la bandeja de goteo llena de agua porque, como la mayoría de las plantas, detesta tener los pies mojados. En invierno, debes reducir la frecuencia de riego y regar a fondo tus plantas.
Esta planta puede sobrevivir en condiciones secas y necesita ser regada una vez cada pocas semanas. Gracias a sus gruesas hojas y ramas, puede conservar el agua y vivir mucho tiempo a pesar de la escasez de agua.
Las raíces aéreas de la planta pueden sobrevivir en condiciones secas, pero no demasiado húmedas, ya que se pudrirían.
Para evitar la podredumbre de las raíces, mantenga la frecuencia de riego, para no dañar las raíces aéreas.
Temperatura
La planta de cola de dragón prospera en climas cálidos. Su entorno óptimo se sitúa entre 65 y 77 grados Fahrenheit. Las condiciones climáticas extremas son indeseables. Si has traído esta planta al interior, puedes dejar de preocuparte por si se calienta lo suficiente.
Sin embargo, las temperaturas exteriores varían mucho. Si cultivas esta planta en el exterior, tendrás que prestarle más atención. Para evitar que tu planta sufra algún daño debido a temperaturas demasiado frías o demasiado cálidas, deberás hacer los ajustes necesarios si esto ocurre.
Esta planta prefiere las temperaturas cálidas y prospera en ambientes tropicales. Sólo funciona bien en condiciones de mucho calor o frío. No es una planta que soporte las heladas; la temperatura más baja que puede tolerar es de 50 grados Fahrenheit. En los días calurosos, usted es responsable de protegerla de las corrientes de aire caliente.
Luz
Su planta de cola de dragón requiere una luz brillante y difusa en lugar de sol directo, que podría dañar la planta. La planta de cola de dragón también puede prosperar cuando se cultiva con luz indirecta brillante.
Colóquela en una zona que reciba luz brillante pero protegida de la luz solar directa. Puede crecer en condiciones de poca luz, pero el ritmo de crecimiento disminuirá considerablemente.
Cuando no hay suficiente luz, la distancia que separa las hojas se alarga y, en casos extremos, el tallo queda totalmente desprovisto de hojas.
Poca o ninguna luz puede afectar a su velocidad de crecimiento se ralentizará. Tiene la opción de colocarlo en una ventana oriental u occidental.
Luz solar con un ángulo medio de exposición indirecta; sin embargo, cuanto mayor sea el ángulo de exposición indirecta, más rápidamente madurarán.
Humedad
El hábitat natural de esta planta es un bosque tropical húmedo, por lo que prospera en esas condiciones. Si la humedad baja demasiado, no se desarrollará correctamente. Una señal de advertencia de que es necesario ajustar la humedad en torno a esta planta es el oscurecimiento de los márgenes de las hojas.
Si descubre que su Epipremnum tiene los bordes marrones y crujientes, puede probar a agrupar algunas de sus plantas de interior, colocarlas en una bandeja con guijarros y rociarlas con una nebulización diluida para plantas de interior.
Para que tus plantas amantes de la humedad tengan el ambiente de la selva tropical, necesitan florecer, y puedes comprar un pequeño humidificador online e instalarlo entre ellas.
Los pulverizadores pueden aumentar temporalmente la humedad, pero hacerlo con demasiada frecuencia puede provocar problemas de hongos. La nebulización es más eficaz ocasionalmente como parte de su régimen regular de limpieza de hojas. Para eliminar el polvo de la superficie de las hojas, rocíelas y límpielas suavemente con una toalla.
Suelo
Un suelo con un pH de 6,1-6,5 es ideal para las plantas de cola de dragón. Sin embargo, el pH 5,1-5,5 es ideal según las zonas de rusticidad. Esta planta necesita una mezcla para macetas orgánica y bien drenada con abundante circulación de aire para prosperar. Asegúrese de que el fondo de la maceta que elija para albergar su planta de cola de dragón tenga buenos agujeros de drenaje.
Como se guardará en un recipiente, puede utilizarse tierra de jardín normal. La tierra para macetas de un jardín suele tener varias zonas vacías. La tierra permitirá que llegue mucho oxígeno a las raíces de la planta. El drenaje puede mejorarse mezclando musgo de turba, perlita y musgo esfagno.
Fertilizante
Para esta planta no es necesaria la aplicación de fertilizantes. El suelo y el sol proporcionan a la planta de cola de dragón los nutrientes necesarios. El abono para viñas sólo puede utilizarse entre abril y septiembre.
Cuando haga calor y la planta esté creciendo, utilice un abono líquido cada dos semanas; sin embargo, no utilice abono durante los meses de invierno.
Mantenimiento
Mucha gente tiene debilidad por las plantas tropicales, y la popularidad de esta especie va en aumento. Todo ello se debe a que tiene muy pocos requisitos y necesidades. Es una planta de interior de bajo mantenimiento que requiere muy pocos cuidados y puede cultivarse sin dificultad.
Cosas a tener en cuenta
Alimentarla con más frecuencia que una vez cada dos semanas favorecerá un crecimiento más rápido. Dele más espacio para crecer trasplantándola cada uno o dos años. Utiliza una maceta más grande, tierra nueva y algas marinas ecológicas para revivir la planta.
Recortar los tallos de su planta de cola de dragón puede ayudar a mantenerla compacta y evitar que se apodere de su contenedor. Sin embargo, recuerde que esta planta es una especie trepadora natural.
Vida útil
Como es una planta resistente y perenne, puede sobrevivir en su casa durante muchos años. Puedes alargar de forma natural la vida del pothos cola de dragón si le proporcionas unas condiciones de cultivo óptimas. Dale a tu cola de dragón mucho mimo y podrás disfrutar de su belleza en constante expansión durante años.
Propagación
Utilice unas tijeras de jardinería afiladas para cortar una sección del tallo con dos o tres hojas sanas. Un nudo es una joroba en el tallo de la que suele salir una hoja. Por lo tanto, debes hacer el corte aproximadamente 1,5 cm por debajo de uno.
Proceso de propagación
Puede retirar la hoja inferior y colocar el esqueje en agua con el nódulo inferior sumergido en un tarro. Asegúrese de que el nódulo esté siempre sumergido añadiendo más agua si es necesario. Se espera la formación de raíces al cabo de 4-6 semanas.
Cuando las raíces midan entre 10 y 12 centímetros, trasplántalas a tierra fresca para macetas y riégalas con algas ecológicas OCP. Cualquier época del año es buena para hacer esquejes. Sin embargo, el crecimiento de las raíces será más rápido cuando las temperaturas sean más altas.
Tóxico para los animales de compañía
La ingestión de grandes cantidades de cola de dragón o de una sustancia parecida a la monstera puede matar a tus amigos peludos. Sus hojas tóxicas pueden desencadenar una reacción alérgica e irritar el tracto gastrointestinal, la boca y la garganta. Por tanto, asegúrate de que tus hijos y animales están protegidos de ésta.
Problemas de plagas
La planta de cola de dragón es inmune a las enfermedades, aunque es susceptible a las plagas de cochinillas, escamas y arañas rojas. Estos pequeños insectos se alimentan de la savia del tallo verde de la planta, lo que provoca que ésta se vuelva enfermiza y frágil.
Eliminación de plagas
Limpiando el follaje con un bastoncillo de algodón bañado en aceite de neem, podrá deshacerse de estos peligrosos bichos.
Reflexiones finales
Aunque tu pothos cola de dragón florecerá en una cesta colgante como largos tallos colgantes, tendrás que proporcionarle una estructura por la que trepar y a la que agarrarse si quieres ver alguna vez sus enormes hojas completamente desarrolladas. Las epífitas, como la planta cola de dragón, están adaptadas para crecer sobre otras plantas en lugar de sobre el suelo.
La mayoría de estas plantas nunca madurarían más allá de su etapa juvenil si se mantuvieran en casa sin soporte, con hojas más pequeñas y diseños a menudo más simples. Con un soporte adecuado, como un tótem, y cuidados, tus nuevas plantas deberían florecer y alcanzar la plena madurez en un tiempo récord.
Como muchas otras, esta magnífica vid entra en un periodo de letargo a lo largo del invierno. Para que crezca sana, protéjala de la podredumbre de las raíces y de las plagas.