
La planta Hoya Bella, o Hoya carnosa, recibe muchos nombres: flor de cera, bonita flor de cera o bella hoya. Esta planta es una de las favoritas de los aficionados a las plantas de interior por sus flores en forma de estrella y su vistoso follaje. Y lo que es más importante, la Hoya Bella es una planta de interior resistente y muy difícil de matar.
Los padres de las plantas disfrutan de la resistencia de la Hoya Bella, que requiere poco mantenimiento, pero hay que seguir algunas instrucciones de cuidado. Sigue leyendo para conocer en profundidad las instrucciones de cuidado de las plantas de hoya.
Una visión general de las plantas de Hoya Bella
Analítica
La Hoya lanceolata ssp. bella es originaria de partes de Australia, Asia y las islas del Pacífico. Estas plantas perennes crecen con un racimo de flores blancas con centros violáceos. La propia palabra Bella es sinónimo de belleza, un testimonio de la apariencia de la planta. Muchas personas asocian la planta con la riqueza y el estatus debido a su colorido follaje.
La planta es relativamente fácil de cultivar en casas, jardines, invernaderos e invernaderos. A menudo se cultiva en cestas colgantes con un enrejado para trepar.
¿Cuánta luz necesita la planta Hoya Bella?
La Hoya Bella prefiere la luz solar brillante e indirecta. Esta planta tropical no crece bien en condiciones de poca luz y empezará a tener un aspecto muy desaliñado. Las plantas de Hoya Bella producirán hojas pequeñas en condiciones de poca luz y estarán espaciadas.
Lo ideal es mantener la planta Hoya Bella cerca de una ventana soleada. Tenga en cuenta que un exceso de luz solar directa quemará el delicado follaje de la planta. Ni que decir tiene que la Hoya Bella es ligeramente más resistente que otras especies de hoya.
Si traslada su Hoya Bella al exterior para aprovechar los meses de primavera y verano, asegúrese de proteger las delicadas hojas de la luz solar directa. Para obtener los mejores resultados, coloque la planta de Hoya Bella bajo un árbol grande. Esto proporcionará más luz solar filtrada a la planta. Otra ubicación ideal es bajo un patio protegido.
Por lo tanto, si quieres cultivar plantas Hoya Bella con hojas grandes y visualmente ricas para llamar la atención, colócalas en una habitación luminosa a unos metros de las ventanas. También puedes conformarte con condiciones de poca luz. La única advertencia es que tus Hoya Bellas no crecerán tan rápido ni alcanzarán todo su potencial de crecimiento en comparación con la luz brillante e indirecta.
Esto no es necesariamente algo malo. Las Hoya Bellas pueden crecer hasta 2,5 metros de altura en interiores, y varias veces más en su hábitat natural. Si no te gusta que las plantas de interior se adueñen de tu casa, quizá debas mantenerlas en una habitación más oscura.
¿Cuándo hay que regar una Hoya Bella?
Las Hoya Bellas son plantas tropicales, lo que significa que son muy tolerantes a la sequía. El momento ideal para regar las Hoya Bellas es cuando la mitad superior de la tierra se ha secado. No riegue la planta si los primeros cinco centímetros de la capa superior del suelo están húmedos. Puede comprobar el nivel de humedad utilizando una prueba de dedo o un medidor de humedad.
Por regla general, si introduces el dedo en la tierra unos centímetros y la notas seca, es hora de regar tu Hoya Bella. Procura que la tierra no se seque demasiado, porque las hojas de la planta se volverán caídas. Si notas que las hojas se caen, debes regar la Hoya Bella lo antes posible porque tu planta corre el riesgo de secarse.
Otra señal de que su Hoya Bella está empezando a secarse es cuando las hojas adquieren un antiestético tono marrón con los bordes crujientes.
Si riega demasiado sus plantas Hoya Bella, las hojas empezarán a adquirir un tono amarillo.
Teniendo en cuenta los riesgos que conlleva, el riego excesivo es más grave para las plantas que el riego insuficiente. Esto se debe a que el riego excesivo ahoga las raíces y priva a la planta de oxígeno. Con el tiempo suficiente, las plantas desarrollarán un desagradable caso de pudrición de la raíz y aumentará el riesgo de muerte de la planta de hoya.
Pero antes de llegar a esta fase, la planta le dirá que algo va mal cambiando el color de las hojas. Esto hace que la Hoya Bella sea ideal para cualquier persona que sea nueva en el mundo de las plantas.
Utiliza siempre agua caliente porque es más fácil de absorber. Vierta el agua en la tierra alrededor de la base de la planta. Esto se debe a que las plantas absorben el agua desde sus raíces. Las Hoya Bellas necesitan menos agua en los meses de invierno porque se vuelven inactivas. Debe regar las plantas con moderación durante la primavera y el verano.
Consejo profesional: Si ve puntas amarillas, marrones o negras en las hojas de su Hoya Bella, probablemente esté regando demasiado la planta. Lo mejor en este momento es espaciar el riego en intervalos de tiempo mayores, drenar el exceso de agua de la tierra y dejar que la tierra se seque antes de volver a regar. Utilice la prueba del dedo para determinar si está regando en exceso la planta.
¿Qué tierra debe utilizar?
A las plantas de Hoya Bella les gusta la tierra húmeda, pero no crecen bien en la tierra húmeda. Se recomienda utilizar un suelo con buen drenaje porque proporcionará mucho espacio de respiración a las raíces de la planta. En cambio, una tierra más densa retendrá el exceso de agua y sofocará las raíces. Impedirá que el oxígeno llegue a las raíces.
Plante sus hoyas en una maceta que contenga tierra de alta calidad con muchos agujeros de drenaje. Puedes complementar la calidad de la tierra añadiendo fibra de coco, perlita y cáscaras de coco. Puedes utilizar la tierra de la maceta por sí sola sin añadir nada más, pero la perlita y las cáscaras de coco pueden mejorar la aireación y permitir que llegue más oxígeno a las raíces de la planta.
Es ideal para mejorar el flujo de agua en todo el suelo y hace que los agujeros de drenaje sean más funcionales.
Muchas guías en Internet también sugieren el uso de tierra universal para macetas. Sin embargo, el problema de esta tierra es que retiene el agua durante más tiempo y puede dañar las raíces. Si no puedes evitar utilizar tierra universal para macetas, asegúrate de reducir la frecuencia de riego.
Consejo profesional: mejore el drenaje de la tierra mezclando 1/2 de tierra para macetas con 1/2 de tierra para cactus.
Para los que tienen un pulgar verde, pueden hacer fácilmente tierra para plantas de Hoya en casa utilizando material orgánico. La tierra orgánica para macetas hecha en casa facilita el crecimiento de los microbios del suelo y es porosa.
Veamos las condiciones de suelo ideales para las plantas de hoya.
Necesidades de pH
La Hoya Bella prefiere un suelo ligeramente ácido con un valor de pH que oscile entre 6,1 y 7,3. Esto puede controlarse con la ayuda de un kit de pH. Hay que tener cuidado de no aumentar demasiado la acidez porque hará que la planta no pueda absorber los minerales que necesita para sobrevivir. El pH del suelo afecta a la capacidad de la planta para absorber los nutrientes.
Es fácil confundir los síntomas de un desequilibrio del pH con una deficiencia de nutrientes. El recurso de la mayoría de la gente es añadir más fertilizante porque creen que su Hoya Bella está hambrienta de nutrientes. Sin embargo, los fertilizantes no ayudarán con el valor del pH, y las plantas no podrán absorber los nutrientes.
Puede que estés desperdiciando preciosos nutrientes que tus plantas no pueden disfrutar. Así que, si tu Hoya Bella está sufriendo y has descartado el agua, la temperatura y el fertilizante como causa, entonces el valor del pH puede ser el culpable.
Las hojas se volverán amarillas porque no tienen acceso a los nutrientes necesarios. Antes de añadir más abono, compruebe la tierra con un medidor de pH. Basta con introducir la aguja del aparato directamente en la tierra de la maceta. El aparato le mostrará el nivel de pH al instante. Aunque este método es rápido y relativamente preciso, requiere ir a una tienda a comprar un medidor de pH.
Un método más barato, pero menos preciso, es preparar un kit de prueba de pH en casa. El método consiste en tomar una pequeña muestra del suelo, colocarla en un tubo, introducir una cápsula y observar los cambios de color que corresponden a valores específicos de pH.
El problema con este método es que es más probable que le dé un rango de valores de pH en lugar de una respuesta precisa.
Si el valor del pH del suelo es demasiado alto, puedes reducir su valor añadiendo sulfato de aluminio, ácido sulfúrico o azufre. En caso de que el valor del pH sea demasiado bajo, puedes aumentar su valor añadiendo cal o dolomita. Las cáscaras de huevo molidas y la harina de huesos también pueden funcionar, ya que contienen carbonato de calcio (que reacciona con la tierra para hacerla más alcalina).
Si es posible, le recomendamos que trasplante su Hoya Bellas en una nueva tierra con un mejor valor de pH. Esto se debe a que puede añadir accidentalmente demasiado material y perjudicar a sus plantas. En general, no es difícil mantener la tierra dentro del rango recomendado.
Temperatura del suelo
La Hoya Bellas crecerá en la mayoría de las temperaturas del hogar, pero el rango ideal es entre 65 y 75 °F. Como planta tropical, la Hoya Bella no responde bien a las corrientes de aire frío ni a las temperaturas bajo cero. De hecho, 60°F puede ser demasiado bajo para la planta. La exposición a temperaturas inferiores a 50°F puede ser letal para las plantas.
En la mayoría de los casos, los daños causados por el frío son irreversibles. Por eso es mejor prevenir que curar, especialmente en el caso de los cambios de temperatura. Intenta proteger a tus Hoya Bellas del frío manteniéndolas en el interior durante los meses de invierno y lejos de ventanas y puertas (para evitar las corrientes de aire frío).
En los meses de invierno, traslade su Hoya Bellas a una sección más cálida de la casa o instale un calefactor para mantener la temperatura dentro del rango ideal en todo momento. Recuerde mantener la planta a varios metros de distancia de la fuente de calor para evitar daños por el calor.
Humedad del suelo
Las Hoya Bellas son plantas tropicales y, por tanto, prefieren la humedad. El rango de humedad ideal para las Hoya Bellas es entre 40 y 60%. Si tu Hoya Bellas no va bien, prueba a aumentar la humedad en los alrededores para ver si eso hace el truco. Para ello, rocíe la planta todos los días o instale un humidificador cerca.
La colección de plantas hoya es originaria de los bosques húmedos y aprovecha la humedad que queda atrapada en el ambiente. Esta es una de las razones por las que su Hoya Bella necesita luz solar filtrada y no directa.
Estas condiciones son ideales para que la planta prospere y florezca. Las hojas de la Hoya Bellas son porosas para ayudar a absorber el agua del aire. Esto les ayuda a crear hojas hermosas y exuberantes. Cuando la humedad es baja, los poros de las hojas se cierran y a la planta le cuesta más absorber el agua.
Esto puede hacer que tu Hoya Bella se caiga, e incluso puede morir. Antes de que todo esto ocurra, las hojas de tu Hoya Bella te avisarán cambiando de color cuando se vean privadas de humedad.
Si la humedad cae por debajo de 40%, puede notar que las hojas se vuelven de un tono amarillo o marrón y se caen. La planta también se verá un poco marchita. La exposición prolongada a una humedad baja dará lugar a hojas crujientes que pueden empezar a desmoronarse al tocarlas.
El extremo opuesto es la humedad excesiva. Un exceso de humedad provocará la aparición de moho en las hojas. El riesgo es aún mayor si las hojas están constantemente mojadas.
Puedes medir los niveles de humedad con la ayuda de un higrómetro. Puedes encontrar un higrómetro asequible en la mayoría de las tiendas online, incluidas Amazon y eBay. Algunos higrómetros también registran la temperatura, lo que te ayuda a matar dos pájaros de un tiro.
Aquí tienes algunos consejos para aumentar la humedad de las Hoya Bellas:
● Agrupar las plantas
● Utilizar una bandeja con guijarros
● Rociar la planta con agua
● Utilizar un humidificador (muy recomendable porque mantiene el nivel de humedad dentro del rango deseado).
La mejor manera de cultivar las plantas de Hoya Bella es optimizando los niveles de humedad y proporcionándole una tierra para macetas rica en nitrógeno.
Fertilice su Hoya Bellas periódicamente
Una de las principales razones por las que las Hoyas Bellas son tan populares entre los aficionados a las plantas de interior es que, además de tener un aspecto precioso, son fáciles de cuidar. Sin embargo, la planta necesita muchos nutrientes para producir su vistoso follaje; por eso es importante que se le proporcionen muchos nutrientes (y la capacidad de absorberlos).
Esto nos lleva de nuevo a la conversación sobre las condiciones del suelo. Mantenga el suelo en:
● Un rango de temperatura de 65 a 75 °F.
● Un rango de pH de 6,1 a 7,3
● Un rango de humedad entre 40 y 60%
● Una mezcla de tierra suculenta suelta y con buen drenaje
Una vez que haya optimizado todo lo anterior, puede pasar a complementar su Hoya Bella con abono. La alimentación de la especie hoya durante la temporada de crecimiento es la mejor manera de mantenerla sana, exuberante y resistente. Un abono equilibrado con una proporción 3:1:2 o 2:1:2 es ideal para mantener la planta en un estado de salud óptimo.
Si quieres que tu Hoya Bella comience a florecer, podrías cambiar a un fertilizante con una proporción de 5:10:3 a favor de un alto nivel de fósforo para aumentar la probabilidad de floración.
El abono con alto contenido en fosfatos debe utilizarse unos meses antes de la época de floración de la Hoya Bella (normalmente unas 8 semanas antes).
Los gránulos de liberación prolongada también son ideales para alimentar a las Hoyas Bellas. Los gránulos liberarán lentamente los nutrientes en el suelo, por lo que no tendrá que fertilizar la planta durante meses.
Aunque el tipo de abono y el momento de su empleo son importantes, hay que saber cómo abonar una planta de cera. La mayoría de los fertilizantes vendrán con instrucciones sobre cómo mezclarlos. Tanto los alimentos granulados como los líquidos tendrán un método de medición antes de que los introduzcas en el suelo.
¿Cuándo podar la Hoya Bella?
Una parte importante del cultivo de la Hoya Bella en el exterior es la poda. Son muy resistentes y no requieren un proceso de poda meticuloso. Sin embargo, necesitará una herramienta afilada y limpia que esté esterilizada.
Se recomienda la poda si quiere que la planta tenga esas hojas gruesas y tupidas. Puedes empezar por recortar los brotes de las piernas de la planta para fomentar un nuevo crecimiento. Asegúrate de no podar los tallos que contienen los pedúnculos de las flores.
A continuación le ofrecemos algunos consejos que debe tener en cuenta a la hora de podar su Hoya Bella:
● Utilice siempre guantes para podar o propagar la Hoya Bellas.
● Utilice una herramienta limpia y afilada que esté esterilizada. La esterilización es extremadamente importante porque protegerá a la planta de infecciones bacterianas. Las bacterias son difíciles de tratar y pueden incluso propagarse a otras plantas de interior. ¡Así que esteriliza siempre tus tijeras!
● Podar en el periodo de crecimiento, si es posible, especialmente en los meses de primavera. La mayoría de las plantas, incluida la Hoya Bellas, experimentan rachas de crecimiento en primavera y verano. Obtendrá mejores resultados podando en primavera y su planta tendrá más posibilidades de recuperarse rápidamente.
● Por último, asegúrate de planificar el proceso de poda. No hagas los cortes al azar. Empieza por cortar primero las hojas viejas o enfermas.
La poda es una buena forma de propagar las plantas de Hoya Bella. Además de favorecer la floración, también disuaden de las plagas y permiten que la planta alcance su forma natural.
Cómo hacer florecer la Hoya Bellas
Para aumentar la probabilidad de que florezcan, proporcione a su Hoya Bellas mucha luz. Asegúrese de que reciben una luz brillante e indirecta. También necesitarás un fertilizante con un alto número de fósforo para aumentar las posibilidades de que la planta florezca.
Siempre que puedas mantener el suelo en condiciones óptimas, tu Hoya Bella debería estar en camino de florecer. También se recomienda la poda porque favorece la floración de la planta.
Plagas comunes de la Hoya Bella que debe conocer
Aunque la Hoya Bella es una planta muy resistente, de vez en cuando es víctima de una plaga. La planta se vuelve más vulnerable a las plagas cuando está estresada, debilitada o en estado de shock. Puede evitar que las plagas ataquen a su Hoya Bella cuidando bien la planta.
Si notas que aparecen algunas plagas, como la cochinilla, los ácaros y los ladrones, no es demasiado tarde. El primer paso es asegurarse de que tu planta recibe los cuidados adecuados en cuanto a nutrición, luz, humedad y temperatura. El objetivo es asegurarse de que tu Hoya Bella es lo suficientemente fuerte como para recuperarse de estas plagas.
El segundo paso es limpiar la planta con agua jabonosa o aceite esencial. Al hacerlo, se ahogan las plagas y se matan sus huevos. Lo más importante a la hora de enfrentarse a las plagas es fortalecer la planta para que tenga posibilidades de luchar contra ellas.
A continuación se indican algunos signos de que su colección de plantas de hoya tiene una infestación de plagas:
● Las hojas se vuelven amarillas
● Aparición de manchas marrones o blancas en las hojas y los tallos
● Formación de melaza pegajosa en las hojas
● Tela de araña (señal de ácaros)
● Agujeros en las hojas
● Sustancia negra en polvo
Si observas alguna de estas sustancias, es buena idea inspeccionar las hojas y los tallos para ver si puedes identificar alguna plaga.
Ácaros y Hoya Bella
Las arañas rojas pueden reunirse en el envés de las hojas de la Hoya Bella y cerca de sus venas. Las plagas utilizan su boca perforadora para penetrar en la hoja y chupar su savia. También tejen finas telas, normalmente cerca de las articulaciones. Los ácaros son difíciles de detectar y muy fáciles de propagar.
El aceite de neem es muy eficaz contra la infestación de arañas rojas. También puedes probar a utilizar ácaros depredadores y mariquitas que se alimentan de las arañas rojas.
Los trips y la Hoya Bellas
Los trips son increíblemente pequeños y requerirán una inspección minuciosa de las hojas de su Hoya Bella. Son conocidos por chupar la humedad de las plantas, dejándolas con un aspecto marrón y seco. Peor aún es el hecho de que transportan virus a las plantas, dañándolas gravemente o matándolas en el proceso.
Sus larvas suelen ser más fáciles de localizar, ya que se alimentan en grandes enjambres. Parecen pequeñas motas y viven en el envés de las hojas. Los trips adultos son capaces de volar y tienen un aspecto más oscuro.
Puedes utilizar una solución de aceite de neem para deshacerte de los trips. También es posible eliminarlos de la planta mediante una intensa descarga de agua de una manguera de jardín.
Escala y Hoya Bella
Si encuentras plagas de escamas alimentándose en tu planta, es el momento de ponerlas en cuarentena en las plantas cercanas. En caso de una infestación avanzada de cochinillas, es posible que tengas que podar la zona afectada porque podría ser demasiado tarde para salvar el follaje.
La mejor manera de matar las escamas es ahogarlas en alcohol. El único problema es que el alcohol también puede matar a tu Hoya Bella. Un método mejor es mojar un bastoncillo de algodón en alcohol y aplicarlo a las escamas.
También puedes utilizar jabón insecticida para matar las escamas. Solo tienes que asegurarte de que tu Hoya Bella ha alcanzado un tamaño determinado para poder resistir la toxicidad del insecticida.
Conclusión
Una rutina de cuidados sencilla pero constante permitirá a sus plantas Hoya Bella alcanzar su máximo potencial de crecimiento. Su Hoya Bella le recompensará con un montón de hojas únicas con una alta probabilidad de floración.
Asegúrese de proporcionar una luz brillante e indirecta, un suelo que drene bien y unas condiciones de suelo óptimas para que la Hoya Bella florezca.