
La planta del valle de la luna o pilea del valle de la luna se cultiva en América Central y del Sur. Recibe su nombre por sus hojas con hoyuelos que parecen valles en la luna. Estas hojas tienen un vivo color amarillo-verde con venas cobrizas.
La Pilea moon valley sigue siendo pequeña y no supera los 30 cm de altura, por lo que es perfecta para las mesas y los alféizares. La planta prefiere la humedad media del hogar y la luz indirecta.
¿Sabías que esta planta se llama "planta de la amistad"? Estas plantas de follaje tropical necesitan estar en macetas con tierra fresca que contenga materia orgánica.
La pilea del valle de la luna es una planta muy llamativa por su pequeño tamaño y sus pequeñas hojas en forma de corazón. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para cultivar una planta sana y feliz:
Suelo
Analítica
Estas plantas crecen mejor con una tierra rica para macetas que tenga un drenaje adecuado. Puedes conseguir una base premezclada de 2 partes de tierra húmeda para macetas y 1 parte de tierra para suculentas para hacer la mejor mezcla.
También recomendamos mezclar una mezcla orgánica de tierra que contenga musgo de turba, mantillo de hojas y perlita. La mezcla para macetas de violetas africanas también es una gran idea.
La perlita evita el encharcamiento del suelo al mantenerlo aireado, proporcionando un buen drenaje, mientras que el moho de las hojas mejora el aporte de nutrientes del suelo. En conjunto, la humedad del suelo se mantiene bajo control.
Aunque la mezcla húmeda para macetas es una buena idea, debes asegurarte de que tu valle lunar no se resiste a la tierra empapada. Además, debes seguir un programa de riego regular para mantener tu planta a salvo de la podredumbre de las raíces.
Cuánta luz
La planta de la amistad necesita luz indirecta para crecer. La luz brillante y la luz solar directa sólo destruirán la planta, así que asegúrese de colocar estratégicamente las plantas de la amistad alrededor de la casa.
La Pilea moon valley pierde sus hojas si se expone a demasiada luz. Sus tallos también pueden volverse legañosos, y es posible que notes las puntas de las hojas marrones.
Por ello, se recomienda utilizar cortinas transparentes cuando se coloquen estas plantas en el alféizar de la ventana. Las cortinas ayudarán a reducir la exposición a la luz y garantizarán que su planta crezca de forma hermosa.
Necesidades de agua
La Pilea moon valley prospera en un suelo uniformemente húmedo. Esto significa que, en lugar de regar el suelo con regularidad, compruebe si la capa superior está seca y riegue únicamente la planta.
Deje que el agua drene de la tierra y no vuelva a regar la planta hasta que la mezcla de la maceta se haya secado.
Durante la temporada de invierno y a finales de la primavera, su planta no necesitará demasiada agua, por lo que es mejor estar atento.
Humedad y temperatura
Las plantas de pilea crecen bien con temperaturas de entre 18 y 24 grados centígrados. Lo único que tienes que hacer es asegurarte de que la temperatura de tu casa no desciende por debajo de los 10 grados centígrados. Esto significa mantener estas pequeñas y económicas plantas alejadas de las ventanas heladas.
La pilea del valle de la luna también puede ajustarse a un 50% de humedad, pero recomendamos niveles de humedad más altos para que crezca bien y produzca flores de color crema.
Incluso puedes conseguir un monitor de humedad y cultivar esta planta con otras plantas de interior a las que les guste la humedad.
Fertilizante
Abonar estas plantas con un fertilizante hidrosoluble una vez en verano y otra en primavera garantizará que las hojas lanceoladas sigan creciendo y extendiéndose en todo su potencial.
Sin embargo, recuerde que el crecimiento de la planta se ralentiza si se le da demasiado abono. Además, el follaje puede transformarse en un follaje amarillo y apagado si no se tiene cuidado.
Siempre que abone la planta adecuadamente y en la estación correcta, ésta experimentará un nuevo crecimiento.
¿Flora toda la planta?
Las pileas florecen ocasionalmente, pero suelen cultivarse por su vistoso follaje. Por lo tanto, si sus plantas de Pilea no dan flores, no se preocupe demasiado.
Si tiene suerte, podrá observar que en los primeros meses de verano crecen flores de color rosa pálido o crema en la planta. Estas flores pueden durar varios días antes de caer de forma natural.
¿Es necesario nebulizar la pilea del Valle de la Luna?
Aunque el follaje varía considerablemente, todos los tipos de plantas del valle de la luna, independientemente de que sean viejas o nuevas, se benefician de la nebulización regular.
La nebulización es una buena manera de aumentar los niveles de humedad en su casa.
Los cultivadores jóvenes o inexpertos que no tengan mucha práctica en el cultivo de esta planta pueden limitarse a rociar la planta una vez a la semana. También puede colocar guijarros húmedos alrededor de la planta o meterla en una bolsa de plástico cerrada de vez en cuando para aumentar la humedad.
¿Cómo se poda el Valle de la Luna?
Las plantas del Valle de la Luna tienden a desarrollar tallos con patas, pero basta con pellizcarlos con el índice y el pulgar. También puedes utilizar unas tijeras afiladas para cortar por encima del nudo de la hoja y deshacerte de la longitud del tallo.
Las plantas del valle de la luna son excelentes plantas para empezar, ya que no requieren demasiados cuidados. Lo único que hay que hacer es vigilar el crecimiento foliar y proporcionar a la planta del valle de la luna mucha luz solar indirecta.
¿Por qué mi Valle de la Luna se está cayendo?
Aunque las hojas inferiores caen de forma natural, si ves que las hojas de la planta se están cayendo, podría ser porque estás regando en exceso tu planta y proporcionándole demasiada luz solar.
Un truco rápido es tocar los cinco centímetros superiores de la tierra y comprobar si está empapada o húmeda. En cualquiera de estos casos, deja de regar la planta hasta que la tierra se seque.
Si las hojas caídas no mejoran, es posible que la planta sufra de podredumbre radicular. Comprueba si el sistema radicular de la planta madre presenta manchas oscuras y blandas. Ten a mano un cuchillo estéril para cortar las secciones podridas.
También puedes rociar la planta con un fungicida natural antes de trasplantar tu Valle de la Luna en una nueva maceta. Esto mantendrá a raya cualquier tipo de crecimiento atrofiado.
¿Son tóxicas las plantas del Valle de la Luna?
Afortunadamente, las plantas del Valle de la Luna no son tóxicas para los animales ni para los seres humanos.
Sin embargo, si las hojas se consumen en grandes cantidades, pueden producirse vómitos y náuseas.
Por ello, recomendamos mantener esta planta fuera del alcance de los niños. Si tiene más plantas en casa que puedan causar síntomas similares, simplemente rocíelas con zumo de limón. El repelente amargo asegurará que las mascotas no consuman accidentalmente la planta.
En caso de que su gato o perro coma las hojas y presente síntomas extraños, llévelo al veterinario lo antes posible.