
La planta Moisés en la cuna (también conocida como tradescantia spathacea) es una planta de interior fácil de cuidar que prospera con luz moderada o escasa. Su planta Moisés en la cuna puede prosperar durante muchos años con los cuidados adecuados.
¿Por qué se llama Moisés en la cuna?
Analítica
Muchas plantas tienen nombres inusuales, pero la planta "Moisés en la cuna" puede ser una de las más singulares. Su nombre se debe a su singular aspecto: cuando se seca y muere, las hojas exteriores se enroscan hacia dentro, pareciendo un bebé en una cuna.
El nombre científico, Tradescantia spathacea, también revela algunas pistas sobre el origen de la planta. "Tradescantia" hace referencia a John Tradescant, un botánico del siglo XVII que trajo esta planta desde Jamaica. "Spathacea" hace referencia a la forma de sus hojas, que se asemejan a espátulas o cucharas.
La planta Moisés en la cuna está emparentada con otras plantas de interior comunes, como la hierba araña y la judía errante. Así que la próxima vez que vea esta planta de follaje ornamental con su inusual nombre, piense en el viaje histórico que llevó a su descubrimiento.
¿Cómo cuidar a Moisés en una cuna?
Vamos a cubrir todo lo que necesita saber sobre el cuidado de su planta Moisés en una cuna, desde el riego y la fertilización hasta la propagación y el trasplante.
Siga leyendo para obtener consejos útiles sobre cómo mantener a su querida tradescantia spathacea sana y feliz.
Agua
El cuidado de Moisés en cuna es una tarea sencilla pero esencial. Como cualquier otra planta, hay que regarla regularmente. Sin embargo, debido a sus singulares hojas en forma de cuna y sus raíces poco profundas, hay que tener un cuidado extra para garantizar la salud de la planta.
Es mejor evitar el agua del grifo, ya que puede contener aditivos químicos que pueden dañar la planta. En su lugar, utiliza agua destilada o filtrada para evitar la acumulación de sustancias nocivas en las delicadas raíces del lirio de cuna.
Presta atención a las raíces muertas o en descomposición: hay que podarlas inmediatamente para mantener la planta sana y promover el crecimiento de nuevas raíces. Siguiendo estos pasos, tendrás un feliz y floreciente Moisés en cuna en poco tiempo.
Humedad y luz
El lirio de barco, también conocido como planta de Moisés, es una adición encantadora a cualquier espacio interior. Sin embargo, un cuidado adecuado es esencial para asegurar su salud y crecimiento continuos. Un factor crucial a tener en cuenta es la humedad.
Estas plantas prosperan en ambientes húmedos y pueden verse fácilmente afectadas por el aire seco. El uso de una bandeja de humedad o la nebulización regular de las hojas puede ayudar a aumentar los niveles de humedad de esta planta.

En cuanto a la luz, los lirios de barco suelen preferir la luz indirecta brillante, pero no deben estar bajo la luz directa del sol. La exposición prolongada a una luz muy intensa puede hacer que sus hojas se desvanezcan o se quemen.
Con la combinación adecuada de humedad y luz, su lirio de barco seguramente prosperará y aportará belleza a su hogar.
Suelo y abono
Si tiene la suerte de tener una planta de Moisés, también conocida como Tradescantia Spathacea, hay algunas cosas que debe tener en cuenta para un crecimiento óptimo. Esta llamativa planta es de crecimiento relativamente rápido y tiene un follaje morado y verde.
En cuanto al suelo, prefiere una mezcla ligera, como el musgo de turba o una mezcla estándar para macetas. El fertilizante debe usarse con moderación, ya que el Moisés de la Cuna puede tener las puntas de las hojas marrones si se sobrefertiliza.

En cuanto al agua, es importante mantener la tierra húmeda, pero no empapada; intenta regar a fondo una o dos veces por semana. Si sigues estas pautas, te asegurarás de que tu Moisés en una cuna se mantenga feliz y próspero.
Propagación de
Aquí hay dos maneras de propagar a Moisés en la cuna:
División de la raíz
¿Ha visto alguna vez una roseta de plantas de ostra sentadas sobre tallos largos y delgados? Una disposición así puede conseguirse mediante la técnica de propagación de la división de las raíces, utilizando la planta comúnmente conocida como planta de Moisés.
Esta suculenta del género Tradescantia es especialmente adecuada para la división de raíces porque produce vástagos o plantas jóvenes en la base de la planta madre.
Si se desentierran cuidadosamente los brotes y se separan de las raíces primarias, cada uno de ellos puede replantarse para convertirse en una planta de ostra sana. La división de las raíces también ayuda a fomentar un nuevo crecimiento e incluso puede rejuvenecer una planta madre más vieja y menos vigorosa.
Así que, ¿por qué no lo intentas con tu propio Moisés en la cuna? Esté atento a esos pequeños retoños y propáguese.
Esquejes de tallo
El Moisés en la cuna, también conocido como lirio de cuna, es una adición hermosa y llamativa a cualquier jardín interior o exterior. Su follaje de color blanco intenso, con forma de ostra, añade dimensión y textura a los parterres y a las exposiciones.
Afortunadamente, la propagación de esta planta mediante esquejes es fácil y eficaz. Corta un tallo sano con al menos dos conjuntos de hojas justo por debajo del nudo (la pequeña protuberancia donde las hojas se unen al tallo).
Retira las hojas inferiores y coloca el esqueje en tierra húmeda o en agua. En pocas semanas se formarán raíces, creando una nueva planta de ostras para su jardín.
Ten en cuenta que estas plantas pueden tardar varias semanas en mostrar signos de crecimiento, así que ten paciencia con tus nuevas incorporaciones.
Trasplante
Como su nombre indica, el Moisés en la cuna es una planta en forma de cuna con unas características hojas cilíndricas de color púrpura y verde. Aunque en un principio pueda parecer un espécimen delicado, estas plantas soportan ser replantadas cada pocos años.
A la hora de elegir una nueva maceta, asegúrate de que tiene agujeros de drenaje para evitar que se pudran las raíces. En cuanto a la tierra, una mezcla de suculentas o de cactus con buen drenaje será suficiente.
El siguiente paso es sacar la planta de su maceta actual, sacudiendo suavemente el exceso de tierra antes de colocarla en su nuevo hogar.
Si lo desea, ahora también puede propagar más plantas de cuna cortando un tallo y plantándolo en una maceta llena de la mezcla de suculentas. Con estos sencillos pasos, su Moisés en la cuna seguirá prosperando durante años.
Tamaño ideal de la maceta

Al igual que muchas plantas, el tamaño ideal de la maceta de las plantas de cuna puede depender de varios factores, como el tamaño actual de la planta y su ritmo de crecimiento. Cuando la planta se ve superada por su maceta actual y empieza a crecer más de la cuenta, suele ser una señal de que ha llegado el momento de cambiar de maceta.
Cuando trasplantes a Moisés en la Cuna, elige un recipiente con agujeros de drenaje y añade una mezcla de tierra fresca. De este modo, la planta tendrá espacio suficiente para seguir creciendo y se asegurará de que los niveles de humedad del suelo sean los adecuados para una planta sana.
Sin embargo, ten cuidado con el tamaño excesivo: una maceta demasiado grande puede provocar un exceso de riego y la pudrición de las raíces. Cuando consideres el tamaño de maceta perfecto para tu Moisés en la Cuna, busca el equilibrio entre darle espacio para crecer y asegurar que sus raíces tengan suficiente espacio para prosperar.
La planta Moisés en la cuna: Plagas y enfermedades
La planta Moisés en la cuna es un bello y caprichoso complemento para cualquier jardín. También es una de las plantas más susceptibles a las plagas y enfermedades.
Plagas
A continuación, le presentamos algunos de los problemas de plagas más comunes y cómo tratarlos.
Bichos de carne
Si tienes una planta de Moisés en la Cuna, habrás encontrado cochinillas. Estos minúsculos insectos blancos suelen encontrarse escondidos en la maceta o en el envés de las hojas.
Por suerte, puede controlar fácilmente estas plagas eliminándolas manualmente con un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol.
Ácaros de la araña
Ten cuidado con los ácaros si tienes una planta Moisés de interior, también conocida como Moisés en bote. Estas pequeñas plagas pueden infestar rápidamente tus plantas y chupar la vida de sus hojas.
Afortunadamente, hay algunas opciones para deshacerse de estos visitantes no deseados. Una de ellas es eliminarlas con un fuerte chorro de agua o limpiarlas con una solución de jabón insecticida. En caso de infestaciones graves, puede ser necesario utilizar un insecticida como el aceite de neem.
Enfermedades
He aquí algunas de las enfermedades más comunes y cómo tratarlas.
Crecimiento lento
El Moisés en la cuna es una adición única y llamativa a cualquier jardín, con sus enredaderas arrastradas y sus hojas moteadas de color púrpura. Sin embargo, estas atractivas plantas pueden ser susceptibles de padecer ciertas enfermedades, como el crecimiento lento.
Una posible causa de este problema es la luz solar directa. Aunque las plantas de Moisés en la cuna prosperan con luz brillante, hay que evitar la luz solar directa, ya que puede quemar sus hojas e inhibir su crecimiento.
Afortunadamente, las medidas preventivas, como mantener las plantas de Moisés en la cuna con luz solar indirecta y asegurarse de que tienen un drenaje adecuado, pueden ayudar a mantenerlas sanas y promover un crecimiento vigoroso.
Sin floración
¿Ha visto alguna vez un Moisés en la cuna sin floración? Lo más probable es que sufra una enfermedad común llamada declive de Moisés en la cuna.
Esta enfermedad afecta a los moisés y a otras plantas de interior, provocando el amarillamiento y el marchitamiento de las hojas de color verde oscuro y la ausencia total de floración.
El mejor método de prevención es regar a fondo pero con poca frecuencia a los moisés en la cuna, permitiendo un drenaje adecuado y evitando la humedad en las hojas.
Nuestras reflexiones finales
La planta Moisés en la cuna es una planta de fácil cuidado que se desarrolla mejor en suelos con buen drenaje y con un riego moderado. Es esencial vigilar la humedad del suelo y no dejar que la planta se seque. Asegúrese también de protegerla de las heladas.
Con un poco de cariño, tu Moisés en la cuna prosperará y te hará disfrutar durante muchos años.