
Las plantas de interior son una de las formas más sencillas y eficaces de mejorar la calidad del aire en su hogar. No sólo añaden el tan necesario verdor, sino que también actúan como filtros naturales, eliminando las toxinas nocivas del aire. Pero, como cualquier ser vivo, las plantas de interior necesitan nuestros cuidados y atención para prosperar.
A veces, conocer los problemas más comunes a los que se enfrentan las plantas de interior puede ayudarnos a ser mejores cuidadores y a mantener nuestras plantas sanas y felices. No es tan difícil como parece, ¡y un poco de conocimiento sirve de mucho!
Así, las plantas necesitan nuestra atención para crecer sanas y felices. Algunas plantas tropicales, como las Pinstripes, son plantas domésticas comunes.
Es fácil de cultivar y de cuidar. La planta no necesita demasiada agua ni luz solar. La raya diplomática crece en cualquier suelo, pero necesita un buen drenaje para evitar el exceso de agua.
En esta guía hablaremos del cuidado de las plantas a rayas y discutiremos todos los aspectos importantes relacionados con el cuidado de las plantas a rayas.
Resumen de la planta
Analítica
G. ornata es una hierba perenne con hojas lisas y oblongas ligeramente asimétricas. Los márgenes de las hojas también son lisos y el color general es verde oscuro. En la superficie de la hoja, unas delicadas rayas de color crema o rosa la atraviesan en un patrón difuso.
El cultivar 'Beauty Star', concretamente, se caracteriza por un fondo verde pálido entre los márgenes de las hojas y el nervio central. Esto hace que las rayas sean más evidentes frente al púrpura intenso del envés de cada hoja.
La G. ornata crece hasta un metro de alto y de ancho, con un hábito de crecimiento similar al de una fuente que surge de sus rizomas. A medida que se desarrolla, sigue creciendo en grupos.
Durante el verano, es posible que florezcan pequeñas flores rosas o blancas en su planta de interior, aunque esto no es habitual.
La planta de oración a rayas, al igual que otros miembros de su familia, levanta sus hojas por la noche y las vuelve a bajar después del amanecer.
La "planta a rayas", o "calathea a rayas", también se utiliza a veces para otras especies de Goeppertia, como la G. elliptica de rayas blancas, cuando se compara con esta especie. Sin embargo, G. ornata tiene hojas con un patrón mucho más delicado.
Movimientos de oración
Una de las cosas más interesantes de la planta de rayas es su movimiento de "rezo". Las hojas de la planta se elevan por la noche y bajan durante el día.
Los científicos creen que es la forma que tiene la planta de evitar a los depredadores por la noche, cuando es más vulnerable.
Este movimiento se conoce como nictinastia, que se regula mediante cambios en la presión de turgencia de las células de la hoja. A medida que avanza el día y la luz se desvanece, ciertas células del envés de las hojas comienzan a hincharse.
Este aumento de la presión hace que las hojas se levanten y se doblen a lo largo de su nervio medio. Por la mañana, cuando la luz incide en las hojas y las calienta, las células empiezan a encogerse y las hojas vuelven a aplanarse.
Este proceso ocurre a lo largo del día, con las hojas subiendo por la noche y bajando durante el día.
Sin embargo, es más pronunciado cuando hay un cambio en la intensidad de la luz, como cuando las nubes se mueven delante del sol o cuando una persona pasa y proyecta una sombra sobre la planta.
Condiciones de cultivo de la planta Pinstripe
Dale luz brillante e indirecta para conseguir las mejores rayas en tu planta de raya diplomática. Se comportará bien con niveles de luz más bajos, pero las hojas pueden perder parte de su variegación.
Si notas que las hojas empiezan a ponerse verdes, es que está recibiendo demasiada luz.
La mejor opción es mantenerla con luz media cerca de una ventana orientada al este o al oeste. También puedes cultivarla bajo luces fluorescentes, lo que es una gran opción para los espacios de oficina.
1. Calendario de riego de la planta de raya diplomática
Riegue su planta de raya diplomática cuando la pulgada superior de la tierra se sienta seca al tacto. Tenga cuidado de no regar en exceso, ya que esto puede provocar la putrefacción de las raíces. Deje que el agua drene completamente de la maceta después de regar, y nunca deje la planta sentada en el agua.
Establezca un programa de riego constante para su planta de raya diplomática para evitar que la tierra se seque o se sature. La calathea ornata no tolera la sequía, por lo que debe dejar que la capa superior de la tierra se seque ligeramente entre los riegos, lo que evitará la aparición de moho, pero no deje que se seque por completo.
Las hojas marrones de tu planta indican que no recibe suficiente agua, mientras que las hojas marchitas son un signo de exceso de riego. Es importante encontrar un programa de riego con el que tú y tu planta estéis contentos para evitar posibles problemas en el futuro.
Si ves que las hojas de tu calathea ornata se han vuelto marrones y crujientes, puede ser porque la planta no está recibiendo suficiente humedad. Aunque esto también podría ser una señal de que el agua del grifo tiene demasiado flúor u otros productos químicos, es más probable que no estés regando la planta lo suficiente.
Para descartar que el agua contenga sustancias químicas que provoquen el pardeamiento, utilice agua destilada durante unas semanas. Esto mostrará si este es o no el problema.
2. Fertilizante
Aunque las plantas de Calathea ornata no requieren mucho abono, agradecen que se les abone cada cuatro semanas aproximadamente. Esto es especialmente importante durante los meses de primavera y verano, cuando las Calatheas crecen más rápidamente. Puede reducir el abono durante el invierno porque estas plantas suelen tener menos crecimiento entonces.
Abone sólo cuando su planta esté en crecimiento activo; de lo contrario, un exceso de abono puede perjudicarla. Un abono equilibrado favorecerá el crecimiento de forma uniforme.
Evite pensar que dar a su planta de calathea ornata demasiado abono la hará crecer más. Si la abonas con demasiada frecuencia, la planta se volverá alta y delgada en lugar de llena y verde. Sólo dale alimento a la planta cuando esté creciendo activamente, como hemos dicho antes, y utiliza un abono líquido diluido (o una opción orgánica, como el té de compost) para obtener los mejores resultados.
3. Temperatura y humedad
Las plantas de raya diplomática prefieren una temperatura ambiente media de 65 a 85 grados Fahrenheit. Las plantas de interior se desarrollan mejor en lugares con temperaturas estables, lejos de ventanas frías o rejillas de calefacción central.
Las plantas de oración, incluida la calathea ornata, necesitan un aire más húmedo que la mayoría de las plantas de interior. El nivel ideal de humedad está entre el 40 y el 60 por ciento. Si tienes la suerte de vivir en un clima con veranos naturalmente húmedos, tu planta estará bien sin tu ayuda.
Sin embargo, algunas medidas adicionales durante el invierno pueden ayudar en los climas áridos. Puedes cultivar plantas de interior como la calathea ornata agrupándolas y colocándolas en terrarios.
4. Suelo
Utilice una mezcla de maceta con buen drenaje para su planta de raya diplomática. Una buena mezcla debe contener musgo de turba, perlita y vermiculita. También puedes hacer tu mezcla para macetas mezclando partes iguales de estos ingredientes. Crece mejor en un suelo con un pH de 6,1-7,8.
Una tierra demasiado densa en la maceta puede hacer que la planta sufra la putrefacción de las raíces. Si no estás seguro de que la mezcla para macetas tiene un buen drenaje, comprueba metiendo el dedo en la tierra.
Si se siente húmeda a más de 5 cm de profundidad, es hora de volver a plantar en una mezcla más ligera.
5. Requisitos de la olla
La calathea ornata es una planta tropical que nunca necesitará una maceta de más de 30 cm de diámetro.
Una maceta más pequeña suele ser mejor, ya que ayudará a mantener las raíces apretadas y promoverá un crecimiento más compacto. Al trasplantar, sólo hay que pasar al siguiente tamaño de maceta.
Mantenimiento de la raya diplomática

Poda
Las hojas marrones de su calathea ornata no son motivo de alarma. Es muy normal y sólo significa que la planta necesita ser podada. Para ello, puede quitar las hojas marrones con los dedos o utilizar unas tijeras de podar ligeras.
La eliminación de los brotes muertos ayudará a mantener el patrón de crecimiento de la planta uniforme, así como a promover la altura total. Además de regar y nebulizar su planta de calathea ornata, debe espolvorear sus hojas de vez en cuando.
Utiliza un paño húmedo para eliminar el polvo antes de rociar ligeramente la planta. Cuando hayas terminado de quitar el polvo y limpiar la planta, corta las hojas amarillas que queden. Esto le dará más fuerza y rejuvenecimiento.
Trasplante
Las plantas de calathea ornata necesitan ser trasplantadas cada dos o tres años o cuando se les peguen las raíces. El mejor momento para hacerlo es la primavera, antes de que comience la temporada de crecimiento de la planta. Al trasplantarlas, asegúrese de utilizar una mezcla que drene bien y una maceta que sea sólo un poco más grande que la de la planta actual.
Para trasplantar su planta, empiece por sacarla con cuidado de su maceta actual. A continuación, afloja las raíces y recorta las que estén muertas o dañadas. Una vez recortadas las raíces, coloque la planta en su nueva maceta y rellénela con una mezcla para macetas. Riegue bien la planta y colóquela en un lugar con luz brillante e indirecta.
Propagación
Las plantas de Pinstripe calathea ornata pueden propagarse por división o por enraizamiento de esquejes.
Para propagar por división, retire con cuidado la planta de su maceta y divida el cepellón en dos o tres secciones. Cada sección debe tener varias raíces sanas. Plante las divisiones en macetas individuales llenas de un sustrato que drene bien.
Riega bien las plantas y colócalas en un lugar con luz brillante e indirecta. Toma un esqueje de 10 centímetros de un tallo sano y retira las hojas inferiores si quieres propagarlas por esquejes. Pon el extremo cortado del tallo en hormona de enraizamiento y plántalo en una maceta llena de una mezcla que drene bien.
Riega bien el esqueje y colócalo en un lugar con luz brillante e indirecta. Mantén la tierra húmeda pero no empapada y rocía las hojas con regularidad. En 4-6 semanas, el esqueje debería haber enraizado y estar listo para ser trasplantado a una maceta propia.
Plagas y enfermedades
La planta de la oración, en general, es relativamente resistente a las plagas y enfermedades, pero puede ser susceptible a las cochinillas, las cochinillas y los ácaros. Estas plagas suelen aparecer en el envés de las hojas y pueden hacer que éstas se vuelvan amarillas y se caigan. Si observas alguna de estas plagas en tu planta, trátala con jabón insecticida o aceite de neem.
Las plantas de calathea ornata a rayas también pueden ser susceptibles de sufrir enfermedades fúngicas como la podredumbre de la raíz y el oídio. Estas enfermedades suelen estar causadas por un exceso de riego o por plantarlas en una maceta que no tiene agujeros de drenaje.
Si observa algún signo de estas enfermedades, deje de regar su planta y trasládela a un lugar más luminoso. Una vez que la planta se haya secado, puedes reportarla en una mezcla fresca para macetas.
Problemas comunes con las plantas de raya diplomática
Las plantas de calathea ornata a rayas son relativamente fáciles de cuidar, pero a veces pueden tener problemas de hojas marrones, hojas amarillas y caída de hojas. Estos problemas suelen estar causados por un riego o una iluminación incorrectos.
Hojas y manchas marrones
Uno de los problemas más comunes de las plantas de oración son las hojas marrones y las manchas. Este problema suele estar causado por un exceso de luz solar directa, que puede hacer que las hojas se calcinen. Si su planta tiene este problema, trasládela a un lugar con luz más brillante e indirecta. También es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego y nebulización.
Hojas amarillas y gotas de hojas
Las plantas de calathea ornata a rayas también pueden experimentar hojas amarillas y caídas de hojas. Este problema suele estar causado por un exceso de agua, que puede provocar la putrefacción de las raíces.
Si tu planta tiene este problema, reduce la cantidad de agua que le das y deja que la tierra se seque completamente entre riegos. También es posible que tengas que replantar la planta en una mezcla de maceta fresca y con buen drenaje.
Toxicidad de las plantas de rayas
Las plantas de calathea a rayas no son tóxicas para los seres humanos ni para los animales, pero pueden causar malestar estomacal si se ingieren. Si sospecha que su planta ha sido ingerida, llame inmediatamente a su veterinario o al centro de control de intoxicaciones.
Conclusión
Las plantas de calathea a rayas son plantas de interior hermosas y fáciles de cuidar que constituyen una gran adición a cualquier hogar. Con sus llamativas hojas a rayas y sus atractivas flores, seguro que añaden un toque de elegancia a cualquier espacio.
Con los cuidados adecuados, estas plantas pueden prosperar durante muchos años. Así que si buscas una planta que sea bonita y que requiera poco mantenimiento, la calathea de rayas es una gran opción.