
¿Qué es la Cuphea?
Analítica
El género de plantas Cuphea contiene más de 250 especies de plantas con flores perennes y anuales nativas de las regiones tropicales y templadas cálidas de América.
Este género abarca una variedad de especies vegetales que van desde plantas de bajo crecimiento hasta arbustos semileñosos que pueden alcanzar hasta 2 metros de altura.
Aspecto de las plantas de Cuphea
Las plantas de Cuphea son conocidas por sus flores de colores vivos. Las plantas producen estas ardientes flores tubulares durante todo el verano.
La planta de brezo mexicano Cuphea es popular como planta de parterre o de paisaje, ya que se utilizan como arbustos de borde o se plantan con plantas de floración anual en contenedores mixtos.
Las plantas de cuphea son tupidas y en capas, y producen flores ricas en néctar y más vistosas que atraen a los colibríes.
Las plantas tienen un crecimiento más denso y son excepcionalmente tolerantes a la sequía, lo que hace que las plantas de cuphea sean una excelente opción para los principiantes y los amantes de las plantas noveles.
Cuphea: Origen y características
El género Cuphea es originario de América del Sur y Central. Este género de plantas pertenece a la familia Lythraceae, y de las 260 especies diferentes, algunas plantas de Cuphea están de moda entre los amantes de las plantas.
Las especies de cuphea más populares son:
- cuphea hyssopifolia
- cuphea llavea
- cuphea cara de murciélago
- cuphea vermilionaria, etc.
¿Cómo cuidar las plantas de Cuphea?
Las plantas de cuprea tienen diferentes requisitos según las distintas variedades de plantas.
En cuanto a la ubicación preferida, las plantas de cuprea tienen una preferencia climática y una calidad de suelo comunes.
Las plantas de cuphea crecen bien con luz brillante, pero no lo suficientemente intensa como para quemar las delicadas hojas y flores.
Las plantas de cuphea no son resistentes al invierno y prosperan en climas más cálidos. Se recomienda plantar las plantas de cuphea en un contenedor, maceta o caja para poder reubicar la cuphea y salvarla de las primeras heladas y de las temperaturas extremadamente frías.
Las plantas de cuphea prefieren la tierra suelta y rica en nutrientes, y las cuphea en maceta tienen una ventaja sobre las plantadas en el suelo, ya que la tierra en maceta se calienta mucho más que las camas de jardín.
¿Cómo cuidar la Cuphea Llavea?
Empezando por la especie de planta más popular del género Cuphea, la Cuphea llavea es una excelente planta de bajo mantenimiento que se cultiva en parterres de jardín o como planta de maceta.
El cuidado adecuado de la cuphea llavea es esencial para que la planta prospere bien en su temporada de crecimiento.
Si la cuphea se planta en el suelo, la planta está expuesta a diversas fluctuaciones de temperatura, que pueden interferir en el crecimiento y la floración adecuados.
Sin embargo, si cultiva esta planta de cuphea en el interior o en el exterior en climas más cálidos, la planta crecerá bien durante todo el año.
La Cuphea llavea se asemeja a las suculentas porque son de bajo mantenimiento y se propagan rápidamente. Aquí hemos enumerado las instrucciones de cuidado de este tipo de plantas de cuphea, si requieren o no pleno sol, altos niveles de humedad y cuáles son sus necesidades de riego.
Temperatura y humedad
La Cuphea llavea crece bien en climas más cálidos y en un área que tenga las zonas USDA 10 o superiores. Si usted vive en climas ligeramente más fríos, tendrá que proporcionar protección y apoyo adicional a su planta de cuphea.
Si las temperaturas exteriores son demasiado frías para que la cuphea sobreviva, puedes llevar la planta al interior en habitaciones más cálidas. La hibernación es esencial para proteger la planta en su temporada de inactividad para que la cuphea llavea pueda volver a su antigua gloria en primavera.
Las plantas de Cuphea toleran la sequía, pero pueden soportar grandes cantidades de humedad.
Los altos niveles de humedad no afectan a la tasa de crecimiento de la cuphea llavea, pero pueden afectar a la saturación del agua alrededor de las raíces de la planta.
Asegúrese de que la tierra no esté empapada con altos niveles de humedad, ya que esta condición puede desarrollar la pudrición de las raíces en la planta.
Agua
A medida que la planta de la cuprea va desarrollando sus hojas y raíces jóvenes, hay que desarrollar un programa de riego regular para que la planta crezca adecuadamente.
Una vez que la cuphea se haya convertido en una planta madura, puede reducir un poco el riego. Las plantas toleran la sequía, por lo que debes dejar que la capa superior de la tierra se seque entre los riegos.
Puedes comprobar el nivel de humedad del suelo de las plantas de cuphea introduciendo un dedo y comprobando los cinco centímetros superiores de la planta en contenedor. Si la tierra está seca, puedes regar la planta, pero si está empapada, significa que has ahogado el mantillo, y ahora es susceptible de sufrir enfermedades fúngicas, incluida la podredumbre de las raíces.
Un suelo bien drenado es esencial para proteger a la planta de la asfixia de las raíces y la sobresaturación del suelo. El suelo margoso debe ser denso en nutrientes, favorecer la retención de humedad suficiente y drenar el exceso de agua.
Suelo
A las plantas de cuphea les gusta el suelo bien drenado. La mejor manera de conseguir unas buenas características de drenaje es añadir tierra orgánica a la mezcla para macetas. Puede añadir mantillo, corteza de orquídea o compost a la tierra de las plantas de cuphea para mejorar la aireación y el drenaje.
La cuphea en maceta debe tener un buen agujero de drenaje en el fondo, que permita que el exceso de agua salga de la maceta.
El compost es esencial para equilibrar la densidad del suelo de la planta de cuphea, aflojando la tierra para favorecer un desarrollo más saludable de las raíces.
El estiércol contiene nutrientes esenciales para las plantas de cuphea, incluyendo nitrógeno, fósforo y otros minerales que la cuphea llavea necesita para crecer correctamente.

Luz solar
Las flores de colores vivos por las que es conocida la cuphea llavea dependen de la exposición a pleno sol.
Las flores más vibrantes y vistosas necesitan al menos de 2 a 6 horas de luz brillante para mantener su color,
Sin embargo, si vive en climas extremadamente cálidos, la planta de cuphea necesitará una sombra parcial para protegerse de las quemaduras del sol.
Una ventana orientada al sur es un lugar ideal para una planta de cuphea, ya que la planta recibe mucha luz solar durante la mayor parte del día, que no es ni demasiado caliente ni demasiado difusa para la planta cuphea.
Una ventana orientada al oeste o al este también es una buena ubicación para colocar plantas de cuphea, ya que las plantas pueden recibir una cantidad ideal de luz solar durante las horas recomendadas.
No coloques tu planta demasiado cerca de la ventana para que la luz intensa no chamusque las hojas y los tallos.
Fertilizante
Una cuphea llavea puede funcionar bien con fertilizantes regulares. Un fertilizante líquido o un fertilizante de liberación lenta es una excelente opción para alimentar a su cuphea regularmente. La cuphea cara de murciélago requiere fertilizantes de uso general para su notable crecimiento.
Un fertilizante de liberación lenta le ayuda ya que es una opción de menor mantenimiento, ya que una vez que alimente su planta de cuphea durante la primavera, los fertilizantes durarán toda la temporada de crecimiento.
Poda
La poda te ayuda a que tus plantas de cuphea tengan un aspecto más compacto y tupido y menos desaliñado.
Puede cortar las puntas de los tallos de la cuphea llavea para eliminar las flores muertas. Se recomienda practicar una poda y un pinzado regulares para que las plantas de cuphea florezcan bien y consigan un aspecto más bonito.
Cuidados de la Cuphea: lo que hay que saber
Las plantas de cuphea se cultivan fácilmente en parterres de jardín o como plantas de maceta. Por lo general, las plantas de cuphea son perennes en los climas más cálidos y en las regiones sin heladas, pero tienden a crecer como anuales en las regiones donde los inviernos son mucho más fríos.
Sin embargo, si se tiene la consideración de cultivar la cuphea en maceta y pasar el invierno correctamente, se puede incluso conseguir cultivar estas plantas como anuales.
¿Cómo puedo proteger la Cuphea Llavea de las plagas?
La Cuphea llavea es susceptible a muchas plagas y enfermedades.
Esta especie de planta atrae a las mariposas y otros polinizadores, por lo que los pesticidas perjudican a estos insectos.
Lo mejor sería que optaras por remedios naturales que protejan estas plantas en flor y salven a los polinizadores naturales que las rodean.
Las cochinillas pueden infestar la cuphea llavea, cubriendo las hojas y chupando la savia de la planta. Puedes utilizar alcohol o aceite de neem como pesticida seguro y orgánico para estas plagas.
Los ácaros de la araña son otros áfidos chupadores de plantas que atacan a las plantas secas o jóvenes de cuprea. Estas plagas se encuentran debajo de las hojas y a lo largo de los tallos y las raíces, y un spray de aceite de neem los elimina eficazmente.

Propagación de la Cuphea
Es fácil propagar las plantas de cuphea tomando esquejes de tallos blandos.
El brote o tallo cortado no debe ser leñoso, floral y endurecido. Utilice tijeras esterilizadas para cortar esquejes de madera blanda de 5 cm de longitud.
Córtelas en diagonal de la planta madre en las épocas de crecimiento, y retire las hojas más bajas de los trozos de madera blanda.
Coloca los esquejes en una tierra para macetas de uso general, que proporcionará un medio de cultivo adecuado para las nuevas plantas.
Para ello, sumerge los extremos de los trozos de madera blanda en hormona de enraizamiento y luego colócalos en la tierra.
Para aumentar la humedad circundante, puede cubrir el nuevo crecimiento con una bolsa de plástico y colocar la planta en maceta en un lugar luminoso y cálido.
Cuando crecen las hojas nuevas, puedes introducir la materia orgánica rica en nutrientes en el suelo.

Conclusión
Las plantas de Cuphea son una excelente opción de plantas para macetas o arbustos, ya que son de bajo mantenimiento y prosperan en climas más cálidos. Las plantas atraen a las mariposas y a los colibríes, lo que las hace aún más atractivas debido a sus hermosas flores y a otros polinizadores que atraen.